El Hospital Reina Sofía de Córdoba cuenta con un nuevo TAC que permite realizar estudios de alta complejidad
Europa Press. Los cordobeses se pueden beneficiar desde esta semana de las múltiples ventajas que aporta el nuevo equipo de tomografía computarizada que el lunes ha entrado en funcionamiento en el Hospital Universitario Reina Sofía de la capital.
Según informa el complejo en una nota, es el segundo equipo de estas características que recibe el hospital -hasta final de año están prevista la recepción y puesta en marcha de seis en total, incluyendo los dos ya en actividad- y forma parte del proyecto Huella de Energía de la Junta que está permitiendo renovar la flota andaluza.
Es el primer equipo de estas características que se pone en funcionamiento en un centro público andaluz y también uno de los primeros del país. Estará a pleno rendimiento a partir de la próxima semana en turnos de mañana y tarde para que se pueda beneficiar el mayor número de personas.
Se eleva a 30 ya el número de pacientes sometidos a estudio en este TAC, que se ubica en la nueva sala de Unidad de Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama del hospital -planta baja del Hospital General-, junto al primer equipo de tomografía que se puso en marcha hace justo un mes.
La responsable de la Unidad de Radiodiagnóstico, Marina Álvarez, señala que «se trata de un equipo con múltiples aplicaciones clínicas que tiene capacidad para realizar estudios avanzados de muy alta complejidad que nos va a permitir mejorar el diagnóstico de patologías graves para las que nuestro hospital es referente como las enfermedades cardiacas, vasculares como el ictus y también aporta mucha precisión en los procesos oncológicos».
Por todo ello, «el nuevo equipo tendrá un gran impacto en una amplia variedad de procesos asistenciales proporcionando diagnósticos más precisos y mejoras en la orientación terapéutica y control de los pacientes», prosigue la doctora Álvarez.
Esta nueva tecnología, que se denomina de doble energía o espectral, proporciona imágenes de alta definición, gran cobertura y alta resolución temporal y espacial.
Disminución de radiación
Otra de sus principales aportaciones es la disminución de la dosis de radiación que recibe el paciente, que puede llegar a ser con este TAC hasta un 70% inferior a la dosis que se recibiría en otro equipo.
Sin duda, la necesidad de utilizar menor cantidad de contraste iodado es una ventaja para los pacientes, especialmente para pacientes con disminución de la función renal. La rapidez es otra de las ventajas e incluso incorpora la posibilidad de corrección inteligente del movimiento. Además, se puede utilizar, en adultos y pacientes pediátricos.
Su diseño también es innovador: apertura de 80 centímetros y mesa adaptada que facilita el acceso a los pacientes y su comodidad durante la prueba.
Entre otros detalles técnicos, permite obtener imágenes en menos de un segundo, emplea imágenes en 4D que facilita la visualización del movimiento de los órganos, es muy útil en el código ictus, utiliza imagen espectral que ayuda a detectar lesiones de pequeño tamaño e incluso puede realizar colonoscopias virtuales de alta definición.
Los estudios de TC son la prueba diagnóstica compleja que se lleva a cabo con más frecuencia en la Unidad de Radiodiagnóstico del Hospital Reina Sofía y su indicación también ha crecido mucho en los últimos años por las aportaciones relevantes en numerosas patologías. Concretamente, el pasado año se llevaron a cabo en este hospital andaluz 55.000 estudios de TC.
Asimismo, la puesta en marcha de este tipo de equipos tecnológicos de alta sofisticación precisa de la colaboración de diferentes unidades del centro -Radiofísica y Protección Radiológica, de Tecnologías de la Información y la Comunicación y de Servicios Generales, entre otros-, así como de la constante formación y actualización de los profesionales.
Huella de energía
La dotación de seis nuevos TAC va a permitir que el Hospital Reina Sofía renueve la tecnología e incremente en uno el número de equipos que actualmente se disponen en la Unidad de Radiodiagnóstico. Así, el hospital pasará de contar con cinco TAC en Radiología a seis, a los que se sumaría el equipo de tomografía destinado a Oncología Radioterápica.
La Junta de Andalucía, a través del proyecto Huella de Energía, va a invertir más de 41,8 millones de euros y supondrá la renovación de 57 equipos en toda Andalucía y la incorporación de once adicionales.
Este programa tiene como objetivo que la sanidad pública andaluza disponga de la mejor información diagnóstica por imagen que la tecnología actual pueda ofrecer, con la mayor seguridad para el paciente y dentro de un proyecto de desarrollo sostenible.
Se persigue conseguir la excelencia diagnóstica y posicionar a Andalucía como la región europea con los niveles de radiación más optimizados en los equipos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.