El Virgen del Rocío evita anestesiar a los bebés que precisan una resonancia con la técnica de dar de comer y dormir
Redacción. Especialistas en Radiodiagnóstico del Hospital Infantil han demostrado la efectividad de la técnica ‘dar de comer y dormir’ para someter a los menores de tres meses a una resonancia magnética sin tener que emplear anestesia general. En el primer año de experiencia, 37 recién nacidos se han beneficiado de este procedimiento útil y seguro, para el que utilizan un colchón ergonómico que ayuda a inmovilizar al bebé.
La resonancia magnética cerebral neonatal es la técnica de elección para el estudio de recién nacidos con alta sospecha de isquemia o hemorragia cerebral, aunque también se utiliza en otras indicaciones como las malformaciones del sistema nervioso central. Este procedimiento requiere que el paciente esté inmóvil durante un periodo entre 15 y 45 minutos, por lo que tradicionalmente se ha realizado bajo anestesia general, dado el riesgo a que el pequeño se mueva durante el estudio y las imágenes no tengan calidad suficiente como para revelar los daños.
El uso de anestesia general se asocia a riesgos inmediatos por posible depresión de la vía aérea o anafilaxia. En los primeros años de vida también ha sido relacionado con una mayor tasa de retraso del desarrollo, problemas en el aprendizaje y trastornos de atención. Esta relación entre neurotoxicidad y anestesia general en niños pequeños se debate mucho, pero si se sigue el principio de hacer el menor daño posible, hay un consenso general en que es aconsejable evitar el uso de la anestesia general todo lo posible en niños pequeños.
Se incluyeron a un total de 43 bebés
Con la ayuda del servicio de Neonatología, el equipo de enfermería y los técnicos de radiología la incorporaron en enero del año pasado a la cartera de servicios del Hospital Infantil y han realizado su propio estudio prospectivo durante el año 2019 que lo ha publicado en la revista oficial de la Sociedad Española de Radiología Médica, con el objetivo de evaluar la eficacia de esta técnica en niños menores de tres meses con sospecha de isquemia o hemorragia cerebral.
En el estudio se incluyeron a un total de 43 bebés derivados por el servicio de Neonatología (17 niñas/26 niños, con una mediana de edad de 25 días). Todos ellos habían hecho ayuno aproximadamente tres horas antes del estudio y tras la toma fueron envueltos en una sábana e inmovilizados con un colchón neumático. Los resultados son muy positivos, ya que 37 resonancias magnéticas se llevaron a cabo de manera exitosa (86%), sin detectar ningún problema de seguridad para los pacientes durante la prueba, evitando el uso de anestesia general.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.