Tres montañeros españoles ciegos escalarán los Alpes Graianos
Redacción. Tres montañeros ciegos o con discapacidad visual grave (dos hombres y una mujer) formarán parte de la III Expedición inclusiva que se realiza a nivel mundial y que en esta ocasión tendrá lugar en los Alpes Graianos (Francia-Italia), como culminación del Curso Superior de Montañismo para Ciegos y Adaptado del Proyecto EIDóS (Educación, Inclusión, Deporte, Ocio y Discapacidad), fundado por veteranos videntes y ciegos del Grupo de Montaña de la ONCE en Madrid, que arrancó el pasado mes de diciembre.
Según informa la Fundación ONCE en un comunicado, el objetivo de esta expedición, compuesta por 14 alpinistas, es que los alumnos del curso convivan en las mismas condiciones que se dan en cualquier campo base, y se formen en las técnicas de progresión por glaciar, medidas de autoprotección y rescate, siempre dentro de la disciplina del Montañismo para Ciegos. Se desarrollará entre el 26 y el 30 de agosto, finalizando con la ascensión al Grande Sassière,el pico más relevante de esta cordillera en la región alpina francesa del Vanoise (3.751 metros).
Además servirá para realizar una ascensión guiando a personas ciegas en un momento en el que se deben extremar las medidas sanitarias ante el COVID-19. Por ello, todos los miembros de la expedición se han realizado test PCR y aplicarán todas las técnicas necesarias para evitar posibles contagios.
Iniciativa
Entre los expedicionarios participan dos de los alumnos que han realizado el curso;tres instructores ciegos o con discapacidad visual grave; dos alumnos de la primera edición del curso celebrado en 2017; y cinco voluntarios veteranos del Grupo de Montaña de la ONCE de Madrid.
La iniciativa está capitaneada por Francisco Javier Bueno, coordinador técnico del Grupo de Montaña de la ONCE de Madrid y director docente de los “Cursos de Montañismo para Ciegos, Montañismo Adaptado y Trato con Personas Ciegas” del Proyecto EIDóS.
“La idea que tenemos es subir a un glaciar a 3.000 metros al día siguiente de nuestra llegada para aclimatarnos y hacer las prácticas más técnicas de encordamiento, y unas clases de rescate en alta montaña”, indica Francis Bueno.
El tercer día “queremos ascender a cumbre ya que es muy dura con más de 1.500 metros de desnivel”, reconoce el jefe de expedición, quien está muy pendiente de la meteorología “porque dan mucho viento e incluso nevadas para los días que vamos a estar allí”. En caso de que el tiempo impida hacer cumbre, ya tienen pensado ascender a un pico alternativo como es el Pointe de Lanserlia (2909 metros).
Con esta expedición colaboran también PlasticsEurope, Laken, ONCE, SoloClimb, Obra Social La Caixa, Rodamunt y la Comunidad de Madrid. Será la tercera experiencia con instructores y veteranos ciegos que han participado en el curso. En las dos primeras ediciones, celebradas en 2017 y 2018, ascendieron el monte Galdhøpiggen, el más alto de los Alpes Escandinavos (2.469 m).
Equipos de tres personas
Los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave practican la montaña en equipos de tres personas, unidos a una barra direccional, de entre 2,5 y 3 metros de longitud. Un guía vidente encabeza el equipo, seguido de una persona ciega total y completando la tripleta un deportista con discapacidad visual.
Dentro del deporte de montañismo hay un gran número de modalidades como la escalada, expediciones, carreras por montaña, etc. Con personas ciegas se han hecho pruebas y pequeñas experiencias en muchas de estas modalidades, pero el trabajo más desarrollado es con la “barra direccional” que sirve para actividades tanto de senderismo como para grandes expediciones.
Los equipos de deportistas ciegos y deficientes visuales, compiten en categoría absoluta independientemente de su edad y género. Igualmente se programan la categoría femenina y la categoría veteranos. Para asignar la categoría a los equipos siempre se tiene como referencia únicamente la edad o género del deportista ciego total.
El actual modelo de programa deportivo lleva establecido en este formato varios años, buscando en la actualidad pasar de competir en pruebas exclusivas para ciegos, a participar en pruebas integradas con deportistas sin discapacidad, buscando un mayor grado de inclusión.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.