Más de un millar de pacientes reciben cuidados nutricionales a distancia en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga
Europa Press. Más de un millar de pacientes están recibiendo cuidados a distancia en el Hospital Virgen de la Victoria, a través del servicio de Endocrinología y Nutrición de este centro sanitario, lo que está evitando desplazamientos innecesarios de los pacientes, que son evaluados y seguidos de forma telemática a través de esta unidad, al mismo tiempo que se evita el riesgo de contagio debido a la pandemia por Covid19 que estamos sufriendo.
Asimismo, la consulta de Enfermería de Nutrición está atendiendo a pacientes complejos con alto grado de dependencia, asegurando que mantengan un estado nutricional óptimo, y sirviendo de soporte técnico para las necesidades que puedan surgir en cada momento en los pacientes y en su entorno familiar. La puesta en marcha de este dispositivo está evitando que muchos pacientes tengan que acudir al hospital en presencia física.
Además, la mayoría de estos enfermos presentan un avanzado grado de dependencia, muchos de ellos con algún tipo de nutrición artificial, por lo que la actividad de esta consulta garantiza el seguimiento y el control de los mismos desde su domicilio, han informado desde la Junta a través de un comunicado.
Esta actividad forma parte del programa de Detección del Estado Nutricional del enfermo, que se está llevando a cabo en este centro sanitario para detectar estados carenciales de nutrición.
De este modo, los pacientes con necesidades nutricionales han sido valorados por esta consulta de enfermería de Nutrición, algunos de los cuales acuden por algún problema relacionado con dispositivos de alimentación artificial, mientras que el resto corresponde a enfermos nuevos de alto riesgo nutricional en domicilio que, a través de su centro de salud, han podido ser evaluados a distancia, consultando online su historia clínica y, por lo tanto, sin tener que trasladarse al hospital.
El seguimiento a distancia de estos enfermos frágiles se lleva a cabo del siguiente modo: el equipo de atención primaria realiza controles analíticos y antropométricos periódicos al enfermo a domicilio y, con éstos resultados, las enfermeras gestoras de casos elaboran un informe actualizado que es enviado de forma telemática -a través del programa informático Diraya– directamente a la consulta de enfermería de Nutrición del hospital, donde se procede a la valoración por parte del equipo de Nutrición.
La enfermera de Nutrición de la consulta telemática de cuidados Rosalía Rioja ha explicado que «con la coordinación y la colaboración de los profesionales de enfermería de gestión de casos tanto a nivel de hospital como de atención primaria, se decide a través de esta consulta virtual qué tratamiento nutricional debe seguir este enfermo en su domicilio, así como los cuidados que necesita».
De igual modo, Rioja ha incidido en que «garantizar un óptimo seguimiento y control nutricional de estos pacientes frágiles (normalmente pluripatológicos y con alta dependencia física), evitando incómodos desplazamientos del enfermo, así como de sus familiares o cuidadores al centro sanitario, evitando además en estos momentos cualquier riesgo de contagio por COVID-19; configuran el principal objetivo de esta consulta de enfermería».
Programa de detección del estado nutricional del paciente
El Hospital Virgen de la Victoria, a través del servicio de Endocrinología y Nutrición, dirigida por el especialista y catedrático de la UMA, Francisco Tinahones, lleva a cabo la detección y posterior seguimiento del estado nutricional de los pacientes a su ingreso desde hace 15 años.
El programa de Detección del Estado Nutricional del paciente consiste, básicamente, en la recepción, control y valoración de datos obtenidos a través de una analítica y parámetros antropométricos donde se recogen los valores bioquímicos relacionados con la situación nutricional del enfermo.
Así, los parámetros que no se encuentren dentro de los valores que se consideran como normales son seguidos por el equipo de Nutrición del centro. A través de este sistema, se puede hacer el seguimiento e instaurar un plan de acción personalizado por parte de todo el equipo de profesionales sanitarios responsable de su atención.
La puesta en marcha de este programa no sólo está permitiendo la detección del estado de nutrición de los enfermos, sino que facilita la aplicación de un plan de actuación multidisciplinar protocolizado para aquellos pacientes que presentan moderado o alto riesgo de desnutrición a su ingreso en el hospital.
Además, el seguimiento y la evaluación personalizada del paciente incluso después del alta, a través de la consulta de enfermería de Nutrición, están garantizados.
Así, cada año, los pacientes ingresados en las distintas unidades de hospitalización del Virgen de la Victoria son evaluados anualmente. De estos, más de la mitad presentan riesgo analítico y, por tanto, reciben intervención terapéutica a través de la dieta alimenticia.
Este tipo de actuaciones se encuentran enmarcadas en la estrategia de cuidados de la consejería de Salud y Familias, con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos unas intervenciones de cuidados más efectivas y ajustadas a las necesidades de cada persona.
Por otro lado, esta consulta constituye un desarrollo profesional para las enfermeras, ya que supone una ampliación de sus competencias y un avance en su práctica asistencial.
Novedoso sistema de detección de ojos captura… Investigadores del grupo de 'Ingeniería de Sistemas Integrados' de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.