Desmantelan en Granada una red ciberdelincuente que hackeó al servicio madrileño de salud
Europa Press. La Guardia Civil ha desarticulado en Granada una red de presuntos ciberestafadores a los que se les imputa un total de 47 delitos de estafa mediante uso fraudulento de tarjetas de crédito y ha detenido a dos menores como supuestos cabecillas.
Según ha informado en un comunicado la Benemérita, los 13 presuntos miembros de esta red tenían en su poder 777.750 credenciales de correo electrónico con el usuario y contraseñaadquiridas en la ‘deep web’ y robaban el dinero a sus víctimas utilizando datos bancarios y tarjetas que extraían de esas credenciales.
Los dos detenidos supuestamente llevaban a cabo las estafas desde diferentes provincias españolas, colaborando y coordinándose entre ellos por medio de internet. Sustraían el dinero a víctimas principalmente de España, aunque también en Alemania y Estados Unidos.
Al comprobar la identidad de estos dos líderes del grupo de hackers, los agentes han descubierto que uno de ellos ya había estado detenido por hackear los sistemas informáticos del servicio madrileño de salud y del alquiler de bicicletas del Ayuntamiento de Madrid.
Los guardias civiles del Equipo de Investigación Tecnológica (Edite) de Granada han recuperado ya efectos valorados en más de 12.000 euros que habían sido comprados con las tarjetas estafadas y se han incautado de más de 6.000 euros en criptomonedas con las que los investigados supuestamente adquirían tarjetas y datos para llevar a cabo las ciberestafas.
El grupo estaba en plena expansión de sus actividades delictivas, especializado en la compra a través de internet de objetos que luego revendían por encargo o bien para su propio consumo, usando para ello tarjetas y datos bancarios robados que se ofertaban a través de internet.
La Guardia Civil ha destacado la juventud de los delincuentes que han sido identificados en esta operación, así como su gran conocimiento de la red y la altísima capacidad para delinquir.
Según ha detallado, tenían establecidas verdaderas tiendas virtuales -«blackmarket» en el argot de estos delincuentes-, en las que recibían encargos de productos y que tras realizar la compra con tarjeta falsa luego entregaban a precios menores. «En su afán de notoriedad, alguno de ellos publicaba a través de redes sociales grabaciones en vídeo de sus fechorías consiguiendo miles de seguidores», ha agregado.
Los detenidos llegaron a cargar a cuenta de una anciana pensionista un importe de 485 euros en la compra de unas zapatillas de marca o de cachimbas, tabaco y bebidas, suplantando su identidad, hasta dejarle la cuenta vacía.
En este contexto, la Guardia Civil recomienda reforzar la seguridad de las tarjetas bancarias y utilizar contraseñas complejas y cambiarlas a menudo, proteger las numeraciones de tarjetas y PIN para evitar copias y utilización fraudulenta, verificar regularmente los movimientos de su cuenta bancaria y no usar redes wifi públicas para acceder al correo o hacer compras. Además, se pide mantener actualizado el antivirus de nuestro ordenador y teléfono.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.