El Virgen del Rocío realiza con éxito tres cirugías que evitan sangrado masivo durante cesárea por placenta previa
Europa Press. Un equipo de especialistas liderados por la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha realizado con éxito tres cirugías en gestantes que presentaban placenta previa y ácreta. La intervención la han diseñado para resolver esta «severa y doble anomalía de la inserción placentaria» que puede poner en «grave peligro» la vida de la madre y del recién nacido al originar «un sangrado catastrófico» durante el parto.
El último caso atendido ha sido el de una mujer ucraniana de 37 años, Oleksandra, que se ha resuelto de manera satisfactoria tanto para la madre, que ya se encuentra de alta en su domicilio, como para su hijo, que está pendiente de recibir el alta de la unidad de Neonatología del centro, destaca el centro hospitalario en un comunicado.
Todo ello, gracias al trabajo multidisciplinar en el que han colaborado equipos de Enfermería, Medicina Maternofetal, Ginecología y Urología, así como a Anestesiología y Neonatología. «La confianza de nuestras pacientes es un privilegio y nos hace mejores», señala Guillermo Antiñolo, director de la Unidad de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción del hospital sevillano.
Este equipo realizó una cesárea-histerectomía. La histerectomía es la extirpación del útero, obligada en este caso ya que la placenta ácreta, en cualquiera de sus formas, está incrustada en el útero, lo que impide que pueda desprenderse. Esta complicación tiene un alto riesgo de hemorragia masiva y catastrófica materna, por lo que esta cirugía programada está diseñada para minimizar ese riesgo.
La cirugía consiste, en primer lugar, en ocluir la vascularización del útero, «pinzando los vasos sanguíneos que lo irrigan», para minimizar así el riesgo de hemorragia. Y, a continuación, realizar la extracción del bebé «salvando la placenta previa y ácreta, pércreta en este caso, la forma más severa de acretismo placentario».
Este servicio, con más de 500 profesionales, tiene una larga trayectoria en la I+D biomédica, así como en atender y resolver complejos problemas de salud reproductiva en pacientes de toda Andalucía y del resto de España. Así y por ejemplo, en 2008 identificaron el gen EYS, que es la segunda causa más frecuente de ceguera hereditaria; y en 2010, identificaron la causa genética más prevalente en la enfermedad de Hirschprung, una anomalía congénita que afecta al colon.
Esta Unidad del Hospital Virgen del Rocío es además centro de referencia para el tratamiento genético preimplantatorio (PGT) en España, y su trabajo ha hecho posible el nacimiento de tres niños libres de una fatal enfermedad genética y HLA idénticos a un hermano enfermo. Permiten de este modo que las células madre del cordón umbilical de estos bebés sanos sirvan para el tratamiento y la curación de sus hermanos enfermos.
Asimismo, este Área destaca también por la labor de su Programa de Medicina y Cirugía Fetal, donde han logrado las patentes de Sistema de Análisis y Gestión de Imágenes Quirúrgicas, y de un Distractor Quirúrgico Automático. Además, han realizado más de 200 procedimiento de cirugía fetal.
Además, el pasado mes de abril realizaron junto a un equipo de neurocirujanos del hospital y en plena pandemia por Covid una compleja operación de cirugía fetal abierta para corregir el «severo mielomeningocele» -espina bífida- que había sido detectado en un feto en la semana 20 de embarazo. Este niño presenta hoy una excelente evolución», destaca el comunicado.
El programa de Medicina y Cirugía Fetal ha realizado con éxito 45 intervenciones de cirugía fetal abierta, once de ellas para corregir la espina bífida. A las que hay que sumar los procedimientos ‘EXIT’ (acrónimo de exutero intrapartum treatment), en los que la intervención se realiza momentos antes de nacer, con el bebé aún conectado al cordón umbilical y la circulación placentaria. Estas intervenciones permiten tratar tumores, patología pulmonar y de la vía aérea, entre otros problemas de salud.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.