Aprobadas ayudas para el alquiler de familias especialmente vulnerables
Redacción. La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha anunciado que se han remitido para su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) las bases reguladoras del programa de ayuda a víctimas de violencia de género, personas sin hogar y especialmente vulnerables, que se ha aprobado con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19. La consejera ha trasladado, en una videoconferencia con representantes del tercer sector, que este programa es primordial para «minimizar los efectos de la pandemia», a la par que le ha pedido a estas entidades su implicación y colaboración para que el dinero de la convocatoria, 12,3 millones de euros, llegue a «esas familias andaluzas que verdaderamente lo están pasando mal».
El nuevo programa tiene por objeto facilitar una solución habitacional inmediata a las víctimas de violencia de género, a las personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, a las personas sin hogar y a otras familias especialmente vulnerables. La convocatoria andaluza tendrá dos líneas de ayudas (con 6,15 millones de euros cada una). La primera atiende directamente al pago del alquiler de la vivienda habitual, en la que se podrán abonar 12 meses consecutivos completos y puede alcanzar a un millar de familias. La segunda línea va dirigida a administraciones, empresas públicas y entidades sin ánimo de lucro que faciliten una solución habitacional a estos colectivos de especial protección y supondrá el pago del alquiler de 250 viviendas durante un periodo de dos años (del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021).
La convocatoria de este programa de ayudas será publicada en septiembre para dar tiempo a que los interesados se familiaricen con la forma de tramitación y para que los servicios sociales tengan la mayor disponibilidad de recursos posible.
Los solicitantes de la primera línea de ayudas (cuyas solicitudes las presentarán los servicios sociales vía telemática) tendrán que cumplir como requisitos el ser titular de un contrato de arrendamiento de vivienda habitual y que sus ingresos brutos en las tres mensualidades anteriores a la solicitud no superen 2,50 veces el IPREM. Además, la vivienda en alquiler debe ser residencia habitual y permanente del solicitante, que no debe ser propietario o usufructuario de inmueble alguno en España –salvo excepciones, como, por ejemplo, la no disponibilidad por causas de separación o divorcio–.
Los requisitos se acreditarán con el informe de los servicios sociales comunitarios en el momento de la solicitud. La justificación de la ayuda concedida se presentará en el plazo de un mes a contar desde la finalización del periodo subvencionable.
Los beneficiarios recibirán el cien por cien de la renta mensual con un máximo de 6.000 euros anuales. Es decir, el máximo será de 500 euros mensuales más unos gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos que no debe sobrepasar el límite de los 200 euros mensuales. Estas ayudas son compatibles con otras ayudas a la vivienda, siempre y cuando el total de lo percibido no supere el cien por cien de la cuota de alquiler. Si se excede, se reducirá la cuantía hasta cumplir dicho límite.
La segunda línea de ayudas se distribuirá entre administraciones públicas, empresas públicas o entidades sin ánimo de lucro que alojan víctimas de violencia de género, personas que sean objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables. Los beneficiarios podrán percibir el cien por cien de la renta, con un máximo de 600 euros al mes de alquiler. En supuestos debidamente justificados, se podría subvencionar alquileres de hasta 900 euros al mes. También se podrán atender hasta 200 euros al mes en gastos de mantenimiento, mancomunidad y suministros básicos.
Más ayudas por el Covid-19
Estas medidas se adoptan en cumplimiento del Real Decreto ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19. Además de este programa, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha convocado también un programa de ayudas extraordinarias al pago del alquiler, cuyo presupuesto ha incrementado el Gobierno andaluz con el fin de que esas ayudas llegaran al máximo de familias.
Su presupuesto es de 30 millones de euros, de los que 17 aporta el Estado y 13 la Junta de Andalucía. Estas ayudas, que permitirán atender el pago de alquileres desde abril hasta septiembre, se pueden solicitar hasta el 30 de septiembre. La previsión es que se puedan ver beneficiadas en torno a 8.500 familias andaluzas.
Abierto el plazo para las ayudas de rehabilitación… Ciudadanos, comunidades de vecinos, ayuntamientos y entidades locales, empresas propietarias o arrendatarias de edificios de cualquier uso, empresas explotadoras y…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.