Dos jóvenes andaluces ponen en marcha la primera plataforma que asesora sobre estudios universitarios
Europa Press. Dos jóvenes andaluces han puesto en marcha la primera plataforma educativa gratuita que agrupa toda la información sobre la oferta educativa universitaria del país, las distintas becas existentes o las residencias universitarias disponibles. Bajo el nombre de Uniscopio se puede encontrar los distintos planes de estudios, salidas profesionales de cada uno de los grados así como los requisitos de acceso de cada una de las universidades a fin de que cada estudiante pueda escoger la opción más acertada. Uniscopio ofrece además un chat en tiempo real a través del cual se ofrece a los estudiantes orientación en tiempo real.
De esta forma, los estudiantes preuniversitarios podrán resolver cualquier tipo de duda que pueda surgir de cara al futuro. Según han explicado sus creadores, «aunque las distintas universidades se han adaptado rápidamente y muchas han creado webinars gratuitos e incluso sus propias jornadas de puertas abiertas online para asesorar a los estudiantes, son muchas las respuestas que se quedan en el aire». «Los exámenes de acceso y admisión, preinscripción a las distintas universidades, notas de corte y, ante todo, las becas disponibles en cada provincia y Comunidad Autónoma, son cuestiones que no se resuelven de un modo práctico», han dicho.
Así, en esta plataforma online los estudiantes encontrarán respuesta a todas las preguntas relacionadas con el ámbito universitario. «La información está agrupada para que su usuario no tenga que realizar la búsqueda en la página web de cada universidad y el proceso sea más sencillo», han subrayado.
Una educación más digitalizada
Para estos emprendedores, es un hecho que durante estos meses de confinamiento el mundo digital ha evolucionado considerablemente. Desde Uniscopio han indicado que la aparición de la educación y la orientación a distancia en los centros educativos y en las universidades ha propiciado la implementación de las TIC en las aulas. Ya es habitual que una escuela o universidad disponga de herramientas propias de software.
Se trata de una tendencia al alza que conlleva una adaptación del profesorado y una preparación para los estudiantes adecuada a las nuevas demandas profesionales. «No cabe duda de que las TIC fomentan el aprendizaje colaborativo, una comunicación fluida y la motivación de los estudiantes», han puntualizado.
Estos emprendedores han detallado como la transformación educativa y la formación cada vez más tecnológica que están requiriendo las empresas hacen necesaria la inclusión en el aula de las nuevas tecnologías. Por ello, durante estos últimos años han ganado protagonismo las titulaciones STEM, entre los grados universitarios con mayor nota de corte se encuentran el Doble Grado de Matemáticas y Física, el doble grado de Matemáticas e Ingeniería Informática, Bioquímica y, por supuesto Medicina que además es el grado con mayor número de solicitudes.
Así, la educación híbrida se presenta como la opción que marcará los próximos años en todos los ámbitos educativos y ésta se combinará con el uso de herramientas que darán como resultado un cambio en la formación y habilidades de los futuros estudiantes. Las universidades diseñan desde hace años titulaciones que se acercan más a la demanda de las empresas, aunque la brecha todavía es significativa.
Por este motivo, han concluido, «podemos predecir que el futuro de la educación incluirá un aprendizaje práctico adaptado al estudiante a través de tecnologías como realidad virtual, gamificación y machine learning».
También te puede interesar...
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.