Granada abre las visitas a los restos de una microciudad palatina del siglo XII
Europa Press. Los restos del palacio del rey nazarí Mohamed II, una microciudad palatina datada en el siglo XII, podrán ser visitados por el público a partir de ahora al haber finalizado las obras de construcción del pabellón que acoge estos yacimientos en el Cuarto Real de Santo Domingo de la capital granadina.
Al describir el proyecto, los técnicos municipales que han dirigido la actuación han indicado que «el edificio no es el protagonista, es tan sólo el marco que acoge y da cobertura, visibilidad y protección a estos restos arqueológicos de la ciudad medieval nazarí que pueden ser contemplados por un recorrido accesible de suelo transparente, haciéndolos permeables a la visión del público».
Así es la microciudad
Los yacimientos se han descrito como «una pequeña macrociudad palatina del rey Mohamed II, con una zona de recepción y audiencias reales y otra para residencia del séquito y la familia del monarca».
El palacio primero ocupa el 90 por ciento de la actuación visitable si bien, aún queda una alanía, y del segundo de los palacios «aún resta una labor importante, pues hasta el momento se ha excavado una pequeña crujía».
De las singularidades de este palacio destaca «el típico esquema de alanías centrales en torno a un gran patio con alberca», así como la la originalidad de la azulejería de cuerda que, de algún modo, marcará el inicio de la trayectoria de lacería musulmana de la Alhambra.
Los restos excavados han dejado al descubierto elementos que confirman la continuidad del palacio bajo el parque colindante y el buen estado de conservación de las estructuras murarias, lo que da pie a una futura actividad arqueológica.
Colaboración institucional
Durante la inauguración del edificio que da cobertura a los yacimientos, el alcalde de Granada, Luis Salvador, ha destacado el valor de la colaboración interinstitucional «que permite la recuperación de patrimonio histórico granadino de inmenso valor; engrandece y proyecta el papel histórico de la ciudad y dota a la capital que aspira a Ciudad Europea de la Cultura en 2031 de un importante activo cultural y turístico».
Para el regidor granadino ha apuntado a la sintonía y colaboración entre instituciones como la Junta de Andalucía «que han hecho posible acabar esta importante actuación en tan sólo un año de mandato y permitirán seguir cerrando acuerdos decisivos como los contemplados en el marco del Plan Alhambra», que destina 23 millones de euros a un importante catálogo de proyectos en materia de rehabilitación de bienes de interés cultural.
En la misma línea, el edil de Urbanismo, Luis González, ha invitado a la ciudadanía a «disfrutar de este espacio emblemático y singular que evidencia la relevancia que tuvo la ciudad antes del periodo nazarí» y ha mostrado la intención del área de continuar con otros proyectos en este enclave como la fachada de la Cuesta de Aixa «que facilitará la integración absoluta del recinto con su entorno exterior».
González ha señalado que la rehabilitación de espacios patrimoniales tiene para el gobierno local una «triple vertiente turística, social y urbana», vinculando así el esplendor del pasado de la ciudad con su futuro, en referencia a la candidatura granadina a Capital Europea de la Cultura.
Por su parte, el delegado de Cultura de la Junta en Granada, Antonio Granados, ha mostrado su «satisfacción» por la revalorización de unos hallazgos de gran importancia y ha reiterado la intención de la Administración autonómica de «continuar en esta senda de colaboración» para acercar al público el rico patrimonio granadino.
También durante el acto, el edil de Turismo y responsable de la Agencia Albaicín, Manuel Olivares, ha explicado que «el Ayuntamiento trabaja en una ordenanza de usos de este conjunto BIC que contempla que el visitante pueda adquirir su entrada sin contacto físico, además de avanzar en proyectos que permitan a granadinos y turistas adentrarse en el conocimiento de los contenidos y pasado de este inmueble y de tantas otras rutas culturales y patrimoniales».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.