El Hospital Virgen de las Nieves recibe el premio Best In Class por la excelencia del servicio de Dermatología
Europa Press. El Servicio de Dermatología y Venereología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha sido distinguido como uno de los mejores del país por los premios Best in Class, otorgados por la publicación Gaceta Médica y la Universidad Rey Juan Carlos, que reconocen al mejor centro de Atención Primaria, hospital y servicios asistenciales de España, tanto del ámbito público como privado.
Este servicio asistencial cuenta con unas amplias instalaciones distribuidas en 14 consultas médicas, dos de enfermería, un quirófano en área de consulta, dos salas de ecografía, dos salas para fotobiología, hospital de día, unidad de investigación, dos salas de espera, zona administrativa y área quirúrgica en el mismo edificio, con quirófanos y hospital de día quirúrgico.
Este equipo mantiene una comunicación muy fluida con Atención Primaria, con un foro en el que los profesionales de los centros de salud contactan con su dermatólogo de referencia. Además, dispone de un sistema de teleconsulta que, actualmente, tiene una demora media de 9 horas desde que se realiza la interconsulta por el médico del centro de salud hasta que el dermatólogo hace la valoración. Aunque esta modalidad ya existía desde hace dos años, en estos últimos meses se ha intensificado, dentro del Plan de Contingencia, para adaptarse a la situación de pandemia de covid-19.
Además de innovaciones como la teleconsulta, también se ha incorporado recientemente la ecografía intraoperatoria para la valoración de pacientes con hidradenitis supurativa, –afección cutánea que forma pequeños nódulos debajo de la piel–, o la cirugía de Mohs, un procedimiento quirúrgico para el tratamiento del cáncer de piel.
También participa en proyectos científicos relacionados con el uso de terapias avanzadas, como la celular o ingeniería de tejidos, en varios ensayos clínicos para evaluar un modelo de piel artificial humana generada en laboratorio a partir de células del propio paciente para la cirugía reconstructiva del cáncer de piel y el uso de células madre de tejido adiposo para el tratamiento de las fístulas complejas en hidradenitis supurativa. Ambos proyectos cuentan con financiación del Instituto de Salud Carlos III y de la Consejería de Salud y Familias.
El jefe de servicio, Salvador Arias, destaca «la elevada actividad asistencial, con unidades funcionales consolidadas y de referencia en algunas patologías, que desarrolla proyectos innovadores para mejorar la calidad asistencial y aportar soluciones a enfermedades complejas, siempre teniendo en cuenta la seguridad del paciente, y que tiene una gran vocación docente, investigadora y de mejora continua». En este sentido, este año ha recibido la acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en la primera evaluación realizada.
Dispone de una completa cartera de servicios, que se puede consultar en la web, con diez unidades funcionales, como la hidradenitis supurativa, tricología, -enfermedades del pelo y el cabello-, infecciones de transmisión sexual y dermatología pediátrica de referencia para Andalucía oriental.
Para Arias, «son muy gratificantes los resultados de las encuestas de satisfacción de los pacientes con índices muy elevados, principalmente por la información recibida, la intimidad, confidencialidad y el trato de los profesionales». Según señala «recibe muy pocas reclamaciones, con una tasa inferior al 0,03%, un dato ínfimo considerando el elevado número de pacientes que acuden a este servicio anualmente».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.