Más de 2.000 esquiadores se dan cita en Sierra Nevada en el arranque de la temporada
Europa Press. Un total de 2.100 esquiadores han estrenado este viernes en Sierra Nevada una temporada de invierno cuya apertura ha llegado más tarde de lo habitual y condicionada por las medidas de seguridad decretadas por las autoridades sanitarias para frenar la expansión de la pandemia de coronavirus.
En declaraciones a los periodistas, el director de Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación, Jesús Ibáñez, ha resaltado que esta apertura «más tardía» de lo habitual ha llegado marcada por el «buen tiempo» y con «gente disfrutando de la nieve» respetando las medidas de seguridad.
Asimismo, ha indicado que Cetursa va a seguir «introduciendo» en estos primeros días «mejoras en el funcionamiento» de cuestiones como las taquillas o las colas, y ha pedido colaboración a los andaluces, que son quienes, en el periodo navideño, pueden acudir a Sierra Nevada por las medidas de restricción por coronavirus, colaboración en el cumplimiento de las medidas.
El uso de mascarillas es obligatorio en remontes, donde está prohibido fumar al igual que en colas, y restaurantes, hay dispensadores de gel hidroalcohólico en los distintos puntos de la estación, y desinfección de cabinas «después de cada uso», en el marco de un protocolo de limpieza «muy estricto».
Entre otros datos, el director de Cetursa ha destacado que este viernes se está produciendo nieve artificial gracias a unas temperaturas que han estado en torno a los -3ºC en la mañana, y que se ha constatado una buena evolución de las reservas hoteleras en la estación en los últimos días.
La estación de esquí ha inaugurado la temporada invernal con 30 kilómetros esquiables, espesores de hasta un metro de nieve y casi todo el desnivel esquiable, los 1.100 metros que separan las inmediaciones del Veleta y la urbanización de Pradollano, además de contar con casi toda la planta hotelera abierta.
Los usuarios han podido acceder a 29 pistas distribuidas en las áreas de Veleta, Borreguiles, Río y Loma de Dílar, que son cuatro de las seis zonas de la estación, a las que se pondrá llegar a través de los ocho remontes que se pondrán en marcha: dos telecabinas, cuatro telesillas, un telesquí y una alfombra transportadora.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.