Crear nuestro propio aceite de oliva en 30 minutos ya es una realidad
Europa Press. Empresarios granadinos han ideado una microalmazara de precisión que permite al usuario conseguir en 30 minutos su propio aceite de oliva, teniendo la oportunidad de seguir todo el proceso de elaboración, desde que las aceitunas enteras se introducen en esta máquina robot hasta que se convierte en aceite dispuesto para su consumo inmediato.
Se trata del proyecto Olimaker, que integra de forma continua y automática todos los procesos necesarios para la obtención de aceite de oliva virgen extra de calidad y extraído en frío. Su alta tecnología permite transformar cualquier variedad de aceituna en un aceite listo para consumir en cualquier alimento. De hecho, el eslogan que define a la microalmazara es ‘Directo del árbol a tu mesa’.
Los promotores del invento, Luis Serrano y Rafael Ibáñez, han recurrido a la nueva Agencia IDEA para asesorarse sobre los derechos de propiedad industrial, así como de las posibles marcas y nombres comerciales que podían estar registradas bajo la denominación del modelo Olimaker y sobre los componentes industriales que utiliza.
Durante más de tres años, han trabajado con un equipo multidisciplinar de I+D, entre ingenieros, investigadores, personal de desarrollo y toda una comunidad de apoyo constituida por empresas y profesionales del sector. El perfil de cliente previsible será el de almazaras y laboratorios, el canal de hostelería y también el consumidor habitual de aceite de oliva. Para este último, se prevé un modelo más doméstico bajo la denominación ‘Home’.
Gracias a su gran versatilidad, cada usuario podrá producir su propio aceite de oliva, eligiendo entre un universo de posibilidades con múltiples aplicaciones en gastronomía, cosmética y salud.
La delegada de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta en Granada, Virginia Fernández, ha asistido a una demostración de esta microalmazara, cuyos promotores afirman que está cosechando una gran aceptación en el mercado nacional e internacional tras su paso por la pasada feria bianual Expoliva 2019 de Jaén.
De hecho, ya han iniciado contactos con una multinacional interesada en su fabricación, en principio entre 15.000 y 30.000 unidades, aunque todavía no hay una fecha definitiva para su comercialización. El precio oscilaría entre los 2.000 y 2.500 euros la unidad.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.