El Archivo Histórico de Sevilla expone archivos de Bécquer para conmemorar el 150 aniversario de su muerte
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico expone durante el mes de diciembre los documentos becquerianos de la Colección Ángel María Camacho Perea en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, una actividad que viene a sumarse a las diversas iniciativas puestas en marcha por la Consejería que dirige Patricia del Pozo para conmemorar el 150 aniversario de la muerte del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer.
Una muestra que ilustra la pasión por el poeta sevillano a través de una de las colecciones particulares más destacadas del Archivo, la del abogado Ángel María Camacho Perea (1852-1917), quien tuvo un gran papel en instituciones culturales como el Ateneo de Sevilla, del que fue presidente entre 1907 y 1909.
A principios del siglo pasado, surgió una ola de enaltecimiento al autor de ‘Rimas y leyendas’ que tuvo como principales hitos la inauguración, en diciembre de 1911, del monumento al poeta en el Parque de María Luisa y el traslado de sus restos mortales –junto a los de su hermano Valeriano- hasta el Panteón de Sevillanos Ilustres en abril de 1913. Se cumplió así la voluntad de «dormir el sueño de oro de la inmortalidad, a la orilla del Betis», como expresara el poeta en sus ‘Cartas desde mi celda’. Con ello Sevilla recuperaba el cuerpo de uno de sus más famosos y esclarecidos hijos.
Convocatoria de la Real Academia en la que se trata el traslado de los restos del poeta.
Entre los documentos exhibidos en el Archivo Histórico Provincial destaca un número especial de la revista ‘Sevilla Teatral’, publicado en 1911 coincidiendo con la construcción del monumento a Bécquer. En la revista se reproducen algunos de los textos e ilustraciones que un grupo de escritores y pintores sevillanos publicaron en el semanario cultural ‘La Ilustración Artística’ en 1887. También debe citarse la presencia de un texto manuscrito del propio Ángel María Camacho titulado «¿Por qué es Bécquer popular?», datado también hacia el mismo año.
Los documentos exhibidos testimonian cómo las élites culturales sevillanas de principios del siglo XX pretendieron remover la conciencia de la sociedad mediante la mitificación de la figura de Gustavo Adolfo Bécquer, convertido en paradigma del poeta romántico y del hijo ilustre de Sevilla, un doble mito que pervive hasta hoy.
Gustavo Adolfo Bécquer falleció en Madrid el 22 de diciembre de 1870. La prensa del momento apenas se hizo eco del óbito del poeta, quien sólo alcanzaría la fama de forma póstuma, tras publicarse sus Obras, por iniciativa de su amigo, el pintor Casado del Alisal, al año siguiente de su muerte.
La exposición se encuadra dentro de la actividad ‘El documento del mes’ y estará abierta de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas en la sede del archivo. Las personas interesadas pueden, además de contemplar en la exposición los documentos originales, obtener reproducciones digitalizadas de los mismos en su web así como copias de los documentos adicionales que complementan la exposición física.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.