La mayoría de alergias atribuidas al pelo animal son en realidad sensibilidad a los ácaros
Europa Press. El especialista en Alergología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar, en Los Barrios (Cádiz), y Quirónsalud Córdoba, Ignacio García, ha señalado que «es frecuente que venga un paciente enumerando síntomas tras el contacto con su mascota (perro, gato o hámster, entre otros) y, lo que en principio podría ser una alergia al pelo del animal, descubrimos que se trata de sensibilidad manifiesta a los ácaros del polvo».
Según ha indicado la institución hospitalaria en una nota, la explicación es «muy sencilla», tal y como sostiene el especialista, pues «las mascotas, sobre todo las de pelo largo, son como escobas, y a su paso van llevándose las partículas del suelo».
En este contexto, «si, además de ese movimiento, añadimos que algunas de ellas tienen más tendencia a ensuciarse, resulta que el paciente está acariciando una masa de ácaros y polvo doméstico», ha afirmado García, quien ha detallado que «gráficamente es como si estuviera abrazando una escoba».
El especialista ha asegurado que, en la actualidad se da una circunstancia especial derivada de las restricciones de movilidad y, en consecuencia, el mayor tiempo en el hogar. «Esta situación ha provocado un incremento de las consultas en Alergología de pacientes afectados por supuestas alergias a su mascota que han resultado ser provocadas por el ácaro», ha destacado el doctor.
El problema surge cuando uno de los convivientes comienza a tener síntomas de alergia que afectan a su calidad de vida (rinitis, conjuntivitis, asma o dermatitis, entre otros) y el contacto con la mascota «se convierte en un calvario, tanto para el como para alguno de los integrantes que conviven en el hogar».
Una vez confirmado que esas molestias están provocadas por alergia a la mascota, «no hay que echarle la culpa de la situación al animal ni tampoco provocar la salida del domicilio», ha comentado el alergólogo, consciente del fuerte vínculo emocional existente, pues «esa pérdida genera ansiedad porque se le considera un miembro más de la familia».
En la actualidad existen opciones que mejoran la situación. «El especialista puede indicar un tratamiento médico que temporalmente solucionará el problema o, en segundo lugar, prescribir una vacuna determinada frente al epitelio específico. Esta última opción ofrece excelentes resultados y provocará que la convivencia con la mascota sea mucho más gratificante», ha puntualizado García.
Cuando se confirma que el origen de una alergia es el pelaje de la mascota, los dueños suelen mostrar su sorpresa porque el animal no tiene pelo o porque le han asegurado que se trata de una raza hipoalergénica. «Todo esto es falso, ya que los animales sin pelo sueltan caspa (del mismo modo que los humanos con alopecia) y los perros de rizo aunque liberan menos cantidad, es suficiente para producir alergia a quien esté sensibilizado», ha acotado el especialista en Alergología.
TRABAJO CON ANIMALES
El doctor ha reseñado también otro grupo de pacientes a considerar, aquellos pacientes cuyo trabajo se relaciona directamente con animales (veterinarios, cuidadores de animales, clínicas de estética animal o biólogos) o pacientes cuya afición esté relacionada directamente con el contacto con animales, como la hípica. «En ambos grupos obtienen una gran mejoría tras recibir vacuna específica frente al epitelio en cuestión (perro, gato y caballo fundamentalmente)», ha aclarado el doctor Ignacio García Núñez.
Por último, el alergólogo ha especificado que estas vacunas son «perfectamente toleradas» por los pacientes y los resultados son «evidentes a los pocos meses» tras el comienzo del tratamiento que es curativo, debido a que modificar el sistema inmune que pasa a considerar el epitelio como algo dañino a algo inofensivo.
También te puede interesar...
La realidad virtual permite volver a la Medina… La empresa cordobesa Virtual Legacy ha desarrollado como primer proyecto una experiencia virtual altamente inmersiva en la que sumergirse en…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.