¿Cuándo nació el Black Friday y por qué se llama así?
AndalucíaBN. En la actualidad parece casi impensable que alguien no haya escuchado en estas fechas tan sonado nombre. Y es que el Black Friday es un día que desde hace años apuntamos en el calendario para aprovechar y hacernos con gangas de cara a la Navidad.
Pero lo cierto es que poca gente sabe en qué momento empezó a usarse este término, cuál es su origen y el por qué de este peculiar nombre. En español se corresponde con «viernes negro», y es atribuido a que los comercios, en este día, pasaban de tener los tan temidos números rojos para los comercios, a subir sus ventas a partir de esta fecha.
Como muchos de los días que incorporamos a nuestro calendario, procede de Estados Unidos. Esto se debe a que ocurre justo después del día de Acción de Gracias que tan celebrado es en este país. Tras este día, las ventas en los comercios suelen aumentar pues es cuando se da comienzo a la temporada navideña, y con ella los excesos y el consumismo.
Posteriormente, este viernes negro se ha ido continuando a lo largo de los años, además de incorporarlo cada vez más países. Y es que son muchos los negocios -sobre todo grandes superficies y cadenas- que aprovechan para hacer grandes descuentos y así aumentar aún más sus ventas, ya que para los consumidores suele ser un buen momento para hacer las compras navideñas y ahorrar algo.
No contentos con esto, este día señalado para las fiestas ha ido ampliándose, ya que el lunes posterior a Acción de Gracias, desde 2005 también ha comenzado a celebrarse el llamado «Ciberlunes» con descuentos enfocados a compras realizadas a través de Internet. En concreto en España se celebró por primera vez en el año 2012, pero no fue hasta el 2018 cuando se volvió a reanudar esta «festividad» que tan buenos datos suele dejar a los negocios online.
Y tú, ¿tienes ya preparada tu lista de compra para este año?
La borrasca Filomena, ¿por qué se llama así? ABN/Redacción. El inicio del 2021 ha venido marcado por un nombre propio: Filomena. Hace días la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología)…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.