El II Congreso de la ventana, la fachada y la protección solar, organizado por ASEFAVE, suma el apoyo del Ministerio de Industria
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas agradece tanto este nuevo apoyo como el que ya hizo el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. La cita, que volverá a ser un espacio de referencia para la arquitectura y la construcción, tendrá lugar en Madrid en noviembre y acogerá a 600 asistentes, el doble que en la primera edición
La organización del II Congreso internacional de la ventana, la fachada y la protección solar, que vuelve a estar pilotada por ASEFAVE, cada vez va cogiendo más forma y ya se encuentra inmersa en la fase final de la selección de las ponencias que se debatirán, además de seguir recibiendo apoyos institucionales y empresariales del sector.
De hecho, recientemente el Ministerio de Industria ha confirmado su apoyo al congreso y se suma, de esta manera, al ya confirmado apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y del Instituto de Ciencias de la Construcción ‘Eduardo Torroja’, entidad de referencia del sector.
Es por ello que desde ASEFAVE se agradezca que, precisamente, la ponencia magistral de inauguración del congreso vaya a correr a cargo de Jorge Jimeno, jefe de área de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial, del Ministerio de Industria.
Además, otro magnífico indicador del crecimiento del II Congreso internacional de la ventana, la fachada y la protección solar es el aumento en el número de asistentes y ponencias recibidas para los dos días que durará el evento.
Por una parte, la previsión del número de asistentes es duplicar la asistencia de la primera edición del congreso, celebrado en 2023, siendo esta vez un total de 600 personas las que acudirán, congresistas llegados desde diferentes puntos de la geografía española, Europa y Latinoamérica.
En la misma línea de expansión, también se ha constatado un alto crecimiento en las ponencias presentadas para ser elegidas, entre las que se debatirán finalmente en noviembre. En esta segunda edición del congreso se han llegado a recibir un total de 60 propuestas de ponencias, un 20% más que en el congreso anterior.
Desde ASEFAVE la apuesta por el congreso es clara: recoger el sentir de un sector que reclama, por ejemplo, desgravaciones fiscales ligadas a actuaciones de eficiencia energética en edificios y viviendas, el cumplimiento íntegro de planes o programas de ayudas o la reducción de la carga burocrática que sufren las empresas del sector. En esta edición del congreso, ASEFAVE también aprovechará para reforzar su apuesta por la digitalización y la innovación en la industria, de cara a mejorar la eficiencia energética y la seguridad en las fachadas y ventanas.
Cabe recordar que el congreso, que se celebrará en las instalaciones del Riyadh Air Metropolitano de Madrid, se estructurará en cuatro áreas temáticas:
Ambiental y reto climático: Economía circular, sostenibilidad y residuos. Nueva reglamentación: reglamento de productos de construcción RPC y Directiva de eficiencia energética de edificios Formación: Programación, experiencia y proyectos. Tendencias / Innovación: Productos / Instalaciones de producción, ciberseguridad e Inteligencia artificial (IA).
Sobre ASEFAVE
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas fue constituida en julio de 1977. Asociación de ámbito nacional, de la que forman parte los más destacados fabricantes de ventanas, fachadas y sistemas de protección solar, así como, empresas que proporcionan componentes para su manufactura, es un organismo que coordina las reivindicaciones e intereses del sector y de sus empresas asociadas. La actual Junta Directiva está presidida por Miguel Robles, al que acompañan los vicepresidentes Carlos Subías y Pablo Rodríguez, además de 12 vocales.
MicroVision obtiene la evaluación TISAX, un… La tecnológica, especializada en soluciones de percepción para movilidad y autonomía, ha superado con éxito la evaluación de seguridad de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.