Puigverd Assessors analiza en qué consiste el modelo 721 sobre la obligación de declarar monedas virtuales en el extranjero antes del 31 de marzo
Están obligados a presentar el modelo 721 las personas físicas y jurídicas residentes en España
La creciente adopción de las criptomonedas ha llevado a las autoridades fiscales a implementar medidas para garantizar la transparencia y el cumplimiento tributario. En España, una de estas medidas es el Modelo 721, una declaración informativa sobre las monedas virtuales situadas en el extranjero. Para el ejercicio fiscal de 2024, los contribuyentes tienen hasta el 31 de marzo de 2025 para presentar esta declaración.
Marco legal del modelo 721
La obligación de presentar el Modelo 721 se establece en la Orden HFP/886/2023, de 26 de julio, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de julio de 2023. Esta orden aprueba el modelo y establece las condiciones y procedimientos para su presentación.
Los obligados a presentar el modelo 721
Están obligados a presentar el modelo 721 las personas físicas y jurídicas residentes en España, así como los establecimientos permanentes en territorio español de entidades no residentes, que sean titulares de monedas virtuales en el extranjero. También están obligadas aquellas que sean beneficiarias, autorizadas o que ostenten poder de disposición sobre dichas monedas, o que sean titulares reales de las mismas, custodiadas por entidades que proporcionan servicios para salvaguardar claves criptográficas privadas en nombre de terceros.
Umbrales para la obligación de declarar
La obligación de presentar el modelo 721 surge cuando el valor conjunto de las monedas virtuales situadas en el extranjero supera los 50.000 euros a 31 de diciembre del año correspondiente. Una vez presentada la declaración por primera vez, solo será obligatorio volver a presentarla en años sucesivos si el saldo conjunto de las monedas virtuales experimenta un incremento superior a 20.000 euros respecto al declarado anteriormente.
Información a suministrar en el modelo 721
Los obligados deberán proporcionar la siguiente información en el modelo 721:
Identificación de las monedas virtuales: tipo y cantidad de cada una. Saldo a 31 de diciembre: valor en euros de las monedas virtuales. Identificación de la entidad custodio: nombre y dirección de la entidad que custodia las monedas virtuales.
Esta información permite a la Agencia Tributaria tener un control sobre los activos digitales de los contribuyentes y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Plazo de presentación del modelo 721
El modelo 721 debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que se refiere la información. Por ejemplo, para el ejercicio 2024, el plazo de presentación es del 1 de enero al 31 de marzo de 2025.
Procedimiento para la presentación del modelo 721
La presentación del modelo 721 se realiza de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Es necesario disponer de un certificado digital o Cl@ve PIN para acceder al servicio. El proceso implica completar los datos requeridos en el formulario y enviarlo electrónicamente.
Sanciones por el incumplimiento de la obligación de declarar
El incumplimiento de la obligación de presentar el modelo 721 puede conllevar sanciones significativas. Aunque la normativa específica sobre las sanciones aplicables al modelo 721 aún está en desarrollo, es previsible que sean similares a las establecidas para el modelo 720, que pueden incluir multas económicas elevadas. Por ello, es fundamental cumplir con esta obligación para evitar posibles penalizaciones.
Consideraciones para empresarios y emprendedores
Para empresarios y emprendedores que operan con criptomonedas, es esencial:
Llevar un registro detallado: mantener una contabilidad precisa de las transacciones con monedas virtuales y de los saldos a final de año. Identificar la ubicación de los activos: determinar si las monedas virtuales están custodiadas en el extranjero para evaluar la obligación de declarar. Asesorarse fiscalmente: consultar con profesionales especializados en fiscalidad de criptomonedas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
La implementación del modelo 721 refleja el compromiso de las autoridades fiscales españolas por aumentar la transparencia en el ámbito de las criptomonedas. Puigverd Assessors cree que para los empresarios y emprendedores, es crucial estar informados y cumplir con esta obligación antes del 31 de marzo de 2025, evitando así posibles sanciones y contribuyendo a una mayor transparencia en el sector financiero.
MBE analiza cómo Europa y EE.UU. redibujan las… El comercio internacional está inmerso en una etapa de redefinición. Un entorno económico global marcado por la inflación, la digitalización…
La Reunión de la Alianza de Civilizaciones de las… HUMAN-AI-T: una iniciativa global para integrar la humanidad en la inteligencia artificial. UNAOC AI for #OneHumanity: Inteligencia Artificial centrada en…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.