Lyra: Europa avanza en la evolución de los pagos digitales con Wero y EuroPA
Lyra acompaña los cambios y nuevas iniciativas en pagos digitales con soluciones de integración sencillas, rápidas y seguras
Europa está experimentando una revolución en los pagos digitales, impulsada por la búsqueda de independencia tecnológica y una creciente colaboración entre los diferentes países del continente en pos de la creciente digitalización y la demanda de soluciones más rápidas, seguras y accesibles. En respuesta a este escenario, han surgido dos iniciativas europeas: Wero y EuroPA, las cuales tienen como objetivo ofrecer alternativas eficientes a los métodos de pago actuales y reforzar la soberanía europea en este ámbito. «Estas iniciativas buscan ofrecer soluciones alternativas adaptadas a las necesidades y regulaciones europeas. En Lyra acompañamos estos cambios a través de la innovación constante para facilitar a nuestros clientes el acceso a los métodos de pago más convenientes según cada mercado», sostiene Lionel Martin, Country Manager & CTO Lyra España.
La promesa de una Europa unida en los pagos digitales
Wero, impulsado por el consorcio europeo EPI (European Payment Initiative), se presenta como una alternativa innovadora que busca unificar los métodos de pago en Europa. Basado en pagos instantáneos, permite a los consumidores europeos realizar transacciones de manera rápida y segura, tanto entre particulares como en comercios, a través de códigos QR y números de teléfono.
La primera fase de implementación de Wero incluye pagos entre personas para crear una base de usuarios sólida antes de expandirse a transacciones B2C. En Francia, los 35 millones de usuarios de Paylib migraron a Wero, permitiendo su adopción masiva. Para el E-Commerce, los primeros países en proponerlo serán Alemania en 2025, Bélgica y Francia en 2026. Wero soportará también los pagos «Tap To Pay» para pagar con su móvil en tienda física.
Por otro lado, la iniciativa EuroPA (European Payment Alliance) apuesta por la integración de métodos de pago nacionales existentes, como Bizum en España, MBWay en Portugal y Bancomat en Italia. Esta alianza permitirá a los usuarios de estos servicios realizar pagos transfronterizos instantáneos utilizando su número de teléfono como identificador.
Con más de 45 millones de usuarios activos y el respaldo de 182 instituciones financieras, EuroPA representa un gran paso hacia la interoperabilidad en pagos digitales dentro de Europa. Actualmente, Bizum y MBWay ya están disponibles con Lyra, y Bancomat se sumará en 2025. Como Wero, Apple Pay y Google Pay, los métodos de pagos compatibles con EuroPA permitirán los pagos «Tap To Pay» para pagar con móviles en tienda física, y así soportar la omnicanalidad.
Ambas iniciativas buscan simplificar el proceso de pago para consumidores y comerciantes, al mismo tiempo que refuerzan la independencia de Europa frente a los actores estadounidenses del sector.
«Las expectativas de los consumidores y los comerciantes han evolucionado. Hoy en día, las personas buscan métodos de pago más rápidos y seguros, mientras que los comercios necesitan soluciones que reduzcan costos y garanticen transacciones seguras. Iniciativas como Wero y EuroPA representan un paso clave para lograr un ecosistema de pagos europeo más eficiente y autónomo», añade Lionel Martin.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.