Enfermeras de Gipuzkoa elaboran una práctica guía sobre nutrición parenteral para dar respuesta a las principales dudas de pacientes
/COMUNICAE/
El objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con nutrición parenteral. La guía, impulsada por el COEGI en colaboración con Bexen Medical, será presentada en modalidad online y presencial, el martes 3 de diciembre a las 16:30 horas, en la sesión informativa: «Nutrición parenteral: cuidados clave. Desde el hospital al hogar»
Con el objetivo de dar respuesta a las principales dudas de las personas que conviven con nutrición parenteral, tanto en el ámbito hospitalario como en su domicilio, un grupo de 9 enfermeras de Gipuzkoa expertas en la materia han elaborado una nueva y práctica guía sobre nutrición parenteral tras varios meses de trabajo.
Se trata de una iniciativa del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), con la colaboración con Bexen Medical, y será presentada el próximo martes, 3 de diciembre, a las 16:30 horas, en un evento híbrido (presencial/online). Puede asistir cualquier profesional sanitario/a o persona interesada, inscribiéndose previamente clicando aquí.
La Guía ha sido elaborada por: Almudena Alvárez, Ana Mª Bárcena, Ana Isabel Domínguez, Mª Luisa Insausti, Ione Labaka, Edurne Lizarazu, Jon Revilla, Rosa María Zapata y Garazi Murguialday.
La nutrición parenteral es un método de alimentación en el que los nutrientes se administran directamente en el torrente sanguíneo, a través de una vía venosa, sin que los alimentos pasen por el aparato digestivo. Es un preparado líquido que proporciona las calorías y los nutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales) que cada persona necesita en su propio proceso. Habitualmente se prescribe cuando el aparato digestivo no es capaz de realizar el proceso de digestión y absorción de los nutrientes con normalidad, o bien, cuando exista la necesidad de mantener el tracto digestivo en reposo.
«La guía es novedosa por su enfoque, ya que hemos tratado de dar respuesta, de una manera sencilla y clara, a las principales incertidumbres de pacientes que nos trasladan en el día a día y a aspectos cruciales relacionados con la administración, conservación, seguimiento o recomendaciones prácticas para el domicilio en nutrición parenteral. El objetivo final es tanto resolver sus dudas como mejorar su calidad de vida», explican las enfermeras autoras de la guía.
Además, añaden, «creemos que puede ser una herramienta útil para nuestras compañeras y compañeros a la hora de educar y trasladar información a los y las pacientes, concentrada de manera práctica en un único documento. Por ello les invitamos a asistir a la presentación del próximo martes, 3 de diciembre», concluyen.
Fecha: 3 de diciembre de 2024, martes.
«Nutrición parenteral: cuidados clave. Desde el hospital al hogar«. Presentación nueva guía
Hora: 16:30 -17:30 horas.
Modalidad: Presencial (sede del COEGI). Online (Teams)
La Reunión de la Alianza de Civilizaciones de las… HUMAN-AI-T: una iniciativa global para integrar la humanidad en la inteligencia artificial. UNAOC AI for #OneHumanity: Inteligencia Artificial centrada en…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.