ADEL lanza nuevos cursos para dinamizar el entorno rural a partir del ecoturismo
/COMUNICAE/
Se trata de tres formaciones online y una presencial, de carácter gratuito para los empresarios del sector turístico de la Sierra Norte de Guadalajara, en las que se abordarán aspectos clave para propiciar, desde la iniciativa privada, la transformación de la Sierra Norte de Guadalajara en un destino ecoturístico
Según los datos de la Encuesta de Ocupación de Turismo Rural publicados por el INE, referentes al año 2023,Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma española que más ha crecido, con 5,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 14% en viajeros. Concretamente, la provincia de Guadalajara ha registrado un aumento del 16% en el número de viajeros y un 26% en el número de pernoctaciones.
En el mercado actual del turismo rural, el denominado ecoturismo se encuentra en un momento de crecimiento constante. El ecoturismo es una forma de turismo que se centra en la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales. Promueve la visita a áreas naturales y biodiversas, fomentando la educación sobre la naturaleza y la cultura local. Su objetivo es minimizar el impacto ambiental, apoyar la economía local y promover la sostenibilidad, asegurando que las generaciones futuras también puedan disfrutar de esos lugares.
Una de las principales tendencias del mercado es el aumento de la demanda de experiencias auténticas y personalizadas. Los turistas buscan experiencias que les permitan conectar con la cultura local y el entorno natural de forma única y personal.
Así, los turistas buscan información clara y precisa sobre las opciones de ecoturismo disponibles, así como la posibilidad de reservar y planificar sus viajes de forma online. Las nuevas tecnologías permiten a las empresas del sector rural llegar a públicos más amplios, ofrecer una experiencia más significativa y mejorar su eficiencia operativa.
Como grupo de desarrollo rural, ADEL acerca esta tendencia a su territorio con una acción formativa que pone a disposición de los empresarios del sector turístico en la comarca, facilitando su acceso a contenidos que pueden servirles para sacar partido de esta tendencia. Las formaciones, tres online y una presencial, son gratuitas y las va a llevar a cabo expertos de la empresa Vive Wuada, experta en esta nueva fórmula de hacer turismo, y sobre todo en mostrarla y presentarla a los empresarios.
El lunes, 11 de noviembre, se llevará a cabo un curso para enseñar a los empresarios a usar las RRSS en este sentido, en formato online. Lo impartirá Laura Alanis. El martes, 12 de noviembre, e igualmente en formato online, se ha programado un nuevo curso sobre Atención al cliente y experiencia del turista. Correrá a cargo de Mónica Herreras de Viajes Tunami. El miércoles, 20 de noviembre, la formadora explicará cuáles son las nuevas Tecnologías aplicadas al turismo, en una formación exclusiva para los alojamientos turísticos. La formación la impartirá Silvia Jesús.
Por último, el jueves, 21 de noviembre, en Cogolludo, tendrá lugar una formación sobre promoción de la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara.
Todas las formaciones expedirán a sus alumnos un diploma acreditativo de la misma. Las inscripciones se pueden cursar hasta el 8 de noviembre.
AgroUSD lanza una stablecoin global para… AgroUSD presenta su nueva función de transferencias internacionales instantáneas y sin tarifas, revolucionando el mercado de stablecoins con una experiencia…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.