BIM y la construcción industrializada se ponen en valor en REBUILD 2024
/COMUNICAE/
El evento tecnológico y de innovación para la edificación consolida la apuesta por la metodología Building Information Modeling en el cambio de modelo constructivo
La urgente apuesta por la eficiencia, la sostenibilidad y, con ello, el cuidado del medio ambiente, hacen que se haya vuelto más necesario que nunca un cambio de modelo constructivo. Y en esta transición, la tecnología BIM tiene mucho que aportar.
Así se ha puesto de manifiesto en la última edición de REBUILD, el gran evento tecnológico y de innovación para la edificación que se celebró el pasado mes de marzo (entre los días 19 y 21) en IFEMA (Madrid). Un total de 25.597 asistentes se dieron cita en este encuentro que impulsa y promueve un cambio de modelo constructivo en la edificación mediante la adopción de las prácticas más industrializadas, la integración de tecnología digital, el énfasis en el diseño y la implementación de soluciones sostenibles.
De nuevo en la edición de este año, BIM ha sido una de las temáticas líderes de REBUILD y ha estado presente en varias ponencias, entre ellas Seis razones para implementar BIM en PYMES, en la que se puso en valor el nuevo Plan BIM España, ya activo y que está generando oportunidades comerciales para una amplia gama de empresas. También se abordaron las sesiones Big BIM / Little BIM, sobre dos perspectivas en la aplicación de la revolucionaria tecnología, e Inteligencia Artificial (IA) y BIM, Data-Officers y Metaverso, en la que se expuso cómo la IA optimiza el diseño de proyectos BIM al analizar datos y reducir costes, y cómo los modelos BIM integrados en el metaverso impulsan la colaboración remota y la visualización en tiempo real.
En este marco, REBUILD 2024 ha evidenciado que la construcción industrializada está emergiendo como un motor económico clave en España, brindando nuevas oportunidades comerciales y promoviendo mejoras sociales. La construcción industrializada está además en sintonía con los nuevos objetivos de sostenibilidad que pasan por la reducción de emisiones, y en este reto la digitalización es una apuesta firme en el horizonte. Tal y como asegura Íñigo Salazar, Director Técnico en la empresa especialista en Ingeniería de estructuras Dasein Ingenieros, en la sección online de entrevistas ‘AbiertoXObras’ que cada primer lunes de mes lanza en su web la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, «a través de la estandarización de piezas se podrán justificar en el futuro las inversiones pertinentes para automatizar las líneas de producción y conseguir así productos más económicos y sostenibles en el entorno de la construcción industrializada». Dasein Ingenieros trabaja con el sistema SEI, que apuesta por las estructuras de hormigón para edificación urbana en altura; una técnica en la que entran en juego softwares como Tekla Structures para el modelado de estructuras, o el CDE Trimble Connect, que permite la actualización automática de dichos modelos y en el que la colaboración en tiempo real que permite BIM es un factor clave.
Y es que, tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM, «BIM aglutina y organiza la información de un proyecto, por lo que para transferirla y compartirla, las principales empresas del sector han desarrollado entornos seguros, conocidos con el nombre de CDEs, como Autodesk Construction Cloud o Trimble Connect«.
Konecta, galardonada como Mejor Proveedor de… La compañía también fue premiada en las siguientes categorías: Mayor Cumplimiento de Objetivos de Ventas (Plata), Mayor Volumen de Ventas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.