BIM se reafirma como la metodología clave para una obra civil de calidad en InfraBIM 2024
/COMUNICAE/
La quinta edición del evento de referencia para la ingeniería y la construcción ha contado con la participación de la Comisión Interministerial BIM
La ingeniería y la construcción ya no se entienden sin la metodología BIM (Building Information Modeling). Los beneficios que aporta esta tecnología y filosofía de trabajo colaborativo están más que demostrados, y han vuelto a ponerse en valor en la quinta edición del evento anual InfraBIM 2024, que desde 2017 sirve de plataforma a los profesionales del sector para exponer los proyectos y aspectos más destacados en cuanto a herramientas BIM y su aplicación en la obra civil.
Bajo el lema Construyendo el futuro del BIM en la obra civil en España, el encuentro se celebró el pasado 7 de marzo en el Palacio Zurbano de Madrid. Fueron tres intensas horas de análisis de las oportunidades y los retos que representa para el presente y el futuro el Modelado de Información de Construcción y su aplicación en los proyectos que se llevan a cabo en España. Organizado por ZIGURAT Institute of Technology y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Madrid (CITOP), InfraBIM 2024 reunió a más de un centenar de asistentes y contó con la participación de la Comisión Interministerial BIM (CIBIM), que presentó el Plan BIM para la Contratación Pública, así como con la colaboración del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Las personas asistentes, profesionales de diversos tipos de empresas vinculadas a la construcción y ponentes expertos en BIM de entidades como Ineco, buildingSMART Spain, Ferrovial o AECOM, intercambiaron inquietudes, experiencias e ideas acerca de esta revolucionaria tecnología y su demostrado potencial. Y es que BIM centraliza toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes. Esta metodología basada en la digitalización y la colaboración entre equipos de trabajo cada vez está más presente como requisito en los procesos de licitación pública, y los profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) lo saben y valoran muy positivamente la oportunidad de especializarse en esta tecnología a través de completas formaciones y, en especial, yendo en busca del mejor máster BIM online de los que oferta actualmente el mercado.
Tal y como se ha puesto de manifiesto en la pasada edición de InfraBIM, en 2023 el 83% de las licitaciones estatales que incluían BIM entre sus requisitos se dieron en el ámbito de la obra civil. De ahí la importancia que cobra el Plan BIM, un documento que ordena a los órganos de contratación la incorporación de BIM en los contratos públicos relacionados con la construcción, tanto de edificación como de infraestructuras, conforme a un calendario progresivo de aplicación en función del valor estimado del contrato. Este proceso gradual ya se ha iniciado este año y se prevé que finalice en 2030.
Otros temas que se han puesto de relieve en este último InfraBIM han sido la automatización en infraestructuras, la gestión de datos BIM, la importancia de la estandarización de procesos o la necesaria formación en esta metodología que ha supuesto un antes y un después para el sector de la construcción.
Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica… Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan significativamente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.