BIM se reivindica como la tecnología del futuro en InfraBIM 2024
/COMUNICAE/
La importancia de la metodología Building Information Modeling aplicada a la obra civil en España ha centrado la quinta edición del evento sobre ingeniería y construcción
Hace ya tiempo que BIM se ha convertido en una tecnología clave en la obra civil en España. Una realidad que se ha puesto sobre la mesa en la quinta edición de InfraBIM 2024, evento anual que, desde 2017, se desarrolla en torno a la ingeniería y la construcción y que sirve de plataforma a los profesionales para exponer los proyectos y aspectos más destacados en cuanto a herramientas BIM y su aplicación en la obra civil.
El Palacio Zurbano de Madrid fue escenario, el pasado 7 de marzo, de este encuentro que en esta ocasión se celebró bajo el lema Construyendo el futuro del BIM en la obra civil en España y que reunió de manera presencial a más de un centenar de profesionales de distintos tipos de empresas del sector de la construcción.
Durante tres intensas horas, reconocidos expertos de este ámbito y disciplinas vinculadas al mismo pudieron exponer sus ideas y experiencias en torno a la aplicación de Building Information Modeling o Modelado de Información de Construcción, y dejaron claro que esta tecnología está en constante evolución, en una tendencia progresiva al alza en cuanto a presencia, uso y demanda, y que los beneficios que conlleva cada vez son más valorados por los profesionales del sector. De ahí que estos no duden a la hora de formarse en el manejo y dominio de esta revolucionaria herramienta y filosofía de trabajo, en especial a través de alguno de los numerosos programas de máster BIM que oferta actualmente el mercado.
Y es que BIM es sinónimo de eficacia, eficiencia y calidad en cualquier proyecto de obra civil. Esta forma de trabajo colaborativa basada en la digitalización y en la colaboración entre agentes garantiza los mejores resultados a lo largo de todo el ciclo de vida de una edificación o infraestructura. BIM centraliza toda la información que entra en juego en un proyecto en un único modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proceso, que de esta manera comparten la representación digital de un activo, lo que facilita los procesos de diseño, construcción y operación, al tiempo que proporciona una base confiable para la toma de decisiones prácticamente sin riesgo de errores.
Tal y como se puso de manifiesto en esta última edición de InfraBIM, en la que la CIBIM presentó el Plan BIM para la Contratación Pública, en el pasado año 2023 el 83% de las licitaciones estatales que incluían BIM entre sus requisitos se dieron en el ámbito de la obra civil.
Entre los próximos retos, según se destacó en el encuentro en Madrid, figura el compromiso por promover la innovación y la sostenibilidad en base a BIM en el ámbito de la construcción civil, que, en este sentido, se quiere que se desarrolle ganando en eficiencia y responsabilidad. De momento, se trabaja firme hasta 2030 para consolidar la aplicación de BIM en la contratación pública. Un proceso que ya se está realizando y que va sumando casos de éxito, como los que la Dirección General de Carreteras dio a conocer en estas quintas jornadas InfraBIM.
El futuro de la construcción pasa por la digitalización, y ahí entra fuerte BIM.
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.