Resultados del Estudio de AIMC, ‘Navegantes en la Red’
/COMUNICAE/
‘Navegantes en la Red’ es el estudio sobre el uso de Internet con la muestra más amplia de nuestro país. A iniciativa de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC), gestora del Estudio General de Medios (EGM) este estudio, en su 26ª edición, aborda multitud de cuestiones relacionadas con el uso de internet, inteligencia artificial, redes sociales, consumo de medios online, actitudes hacia internet y un largo etcétera
Los resultados de este estudio confirman cómo, en poco tiempo, la inteligencia artificial se ha convertido en la gran protagonista. El interés que suscita y las impresiones y nivel de satisfacción que causan su uso, se entremezclan con las inquietudes que plantea a futuro.
Destacan los principales resultados del estudio:
El uso de la inteligencia artificial (IA) está bastante extendido: algo más de la mitad de los entrevistados (52,6%) ha utilizado herramientas de IA en alguna ocasión y con un alto nivel de satisfacción (50,1% se muestran satisfechos con ella y tan solo el 10,6% se muestra insatisfecho). La conexión a Internet es intensa y extensa. Con un promedio diario en Internet que roza las 4 horas, el 43,4% de los entrevistados manifiesta estar casi constantemente conectado de manera activa. Si a estos sumamos los que acceden al menos varias veces al día se alcanza casi la totalidad de entrevistados (90,1%). El móvil se mantiene como el principal dispositivo de acceso a Internet, siendo el 91,9% los que se conectan a través de él.
Más de la mitad de los entrevistados (53,3%) ya utiliza el móvil como tarjeta de crédito, produciéndose un incremento de 6,5 puntos en dos años. Asimismo, también crece el uso de sistemas de envío de dinero entre particulares tipo Bizum: el 88,2% de los internautas (+17 puntos en tres años) los ha usado al menos una vez. Se incrementan actividades audiovisuales por Internet como el visionado de emisiones de las cadenas de televisión (44,5% en directo y 40,8% en diferido en el último mes) o el seguimiento de eventos en directo (69,7% en el último año).
Los internautas hacen uso generalizado de las redes sociales, ya que el 84,1% las utiliza a diario. Un 47,5% de los entrevistados sigue a influencers o youtubers, siendo las top 5 categorías el humor (45,3%), la tecnología (36,9%), la gastronomía (33,5%), la música (32,6%) y el deporte/fitness (32,3%).
Ucademy revoluciona el e-learning con su nueva… /COMUNICAE/ Ucademy, la startup española de formación online, ha presentado una innovadora funcionalidad en su plataforma: la planificación de estudio…
AsFIn presenta el 1er Estudio sobre la gestión… /COMUNICAE/ El informe 'Desafíos y Buenas Prácticas Financieras para el Crecimiento de las ONG', desarrollado por AsFIn con la colaboración…
La consultoría CEDEC lanza un estudio para analizar… /COMUNICAE/ CEDEC, consultoría de organización estratégica en gestión, dirección y organización especializada en empresas familiares y pymes, ha presentado el…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.