La Asociación Española de Cirujanos pone en marcha las normativas de acreditación para las Unidades de Cirugía Hepatobiliopancreática (HBP) y Esofagogástrica
/COMUNICAE/
La Asociación Española de Cirujanos (AEC) ha puesto en marcha las normativas de acreditación para las Unidades de Cirugía Hepatobiliopancreática (HBP) y Esofagogástrica
Con esta normativa, la AEC busca establecer las bases para la designación de unidades quirúrgicas especializadas acreditadas en Cirugía Hepatobiliopancreática (HBP) y Esofagogástrica. Estas unidades, tras haber realizado la solicitud correspondiente, obtendrán dicha acreditación tras un procedimiento en el cual se evidencie que cumplen un volumen determinado de actividad y unos estándares de calidad, uniendo la actividad clínica con un programa activo de formación y de investigación.
Durante los últimos años, la AEC ha trabajado para establecer una serie de normativas de acreditación para diferentes secciones: la de Trauma y Cirugía de Urgencias y la de Endocrino fueron las primeras, a las que se ha unido el pasado año la acreditación de las Unidades de Pared Abdominal, estando las tres actualmente en funcionamiento. A partir de ahora se incorpora la posibilidad de acreditación para Unidades de cirugía Hepato-Bilio-Pancreática y Unidades de cirugía Esófago-gástrica.
La preocupación por el cumplimiento de unos estándares de calidad dentro de un marco clínico, formativo y de investigación ha llevado a la AEC a la elaboración de estas normativas de acreditación para las diferentes unidades.
Obtener esta acreditación supone el reconocimiento objetivo por parte de la AECal cumplir unos requisitos necesarios para una atención sanitaria de calidad: conocimiento y experiencia suficientes en el manejo de la patología, adecuado control de calidad, seguridad y satisfacción de los pacientes, continua actualización científico-técnica, investigación y producción científica de calidad, y capacidad de formación a otros profesionales.
La presidenta de la Asociación, la doctora Elena Martín Pérez, ha destacado que «la AEC tiene como finalidad esencial contribuir al progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos».
Por su parte, el presidente del Comité Científico de la AEC, el Dr. Luis Sabater, señala que «la Asociación está en continua transformación para adaptarse a los nuevos tiempos y mejorar en la formación de los cirujanos. Las acreditaciones suponen un estímulo para que las Unidades Especializadas consigan la excelencia». Por eso, siguen apostando por proyectos como este que puedan ser útiles para todos los profesionales, siguiendo el compromiso y calidad que marcan los estatutos de la AEC.
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
ADEL pone 725.000 euros en manos de los… /COMUNICAE/ Correspondientes a dos convocatorias. La primera va destinada a empresas rurales en general (600.000 euros). La segunda -125.000 euros-…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.