El Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible hace público el impacto de la información del IGN y CNIG
/COMUNICAE/
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible presenta y publica el informe: Impacto de la información coproducida por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), realizado por ASEDIE
Siendo el sector de la información geoespacial uno de los principales actores del ecosistema infomediario español, era necesario un estudio que reflejase el impacto económico e innovador, así como la intensidad de uso de los datos geoespaciales coproducidos por sus dos principales proveedores nacionales: el CNIG y el IGN.
ASEDIE se ha encargado de llevar a cabo esta tarea, obteniendo como fruto el Informe: Impacto de la información coproducida por el IGN y el CNIG que se ha presentado el 26 de febrero de 2024, en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El Informe recoge, además de diferentes indicadores económicos, los resultados de la encuesta llevada a cabo entre empresas reutilizadoras de información geoespacial producida por el CNIG, el estudio de cinco casos de uso reales y cinco entrevistas con empresas representativas del sector.
Las conclusiones alcanzadas ponen en relieve no sólo la importancia de este sector dada la fuerte intensidad y la transversalidad del uso de los datos geoespaciales y su considerable repercusión en las ventas y la viabilidad de sustitución de las empresas encuestadas, sino también el enorme impacto cualitativo y cuantitativo de la apertura de estos datos al público de manera gratuita por parte del CNIG y el IGN desde 2015. Además, el libre acceso a estos datos ha contribuido significativamente al aumento del número de productos y servicios ofrecidos por las empresas del sector desde ese año.
La bienvenida del acto de presentación del Informe la ha realizado el director general del IGN y presidente del CNIG, Lorenzo García Asensio y el presidente de ASEDIE, Ignacio Jiménez. Lorenzo García Asensio remarcó que «gracias al informe publicado anualmente por ASEDIE sobre el valor de la Economía del Dato en su ámbito Infomediario se ha podido determinar que el subsector geoespacial contribuye con el mayor número de empresas, el mayor grado de facturación y el que más empleados cubre» e Ignacio Jiménez, hizo hincapié en que «tanto el IGN y el CNIG […] son una pieza imprescindible dentro de la Economía del Dato y para el sector infomediario y que destacan también por la disponibilidad para colaborar que siempre han mostrado».
Emilio López, director del O.A Centro Nacional de Información Geográfica en su presentación del informe desgranó tanto los objetivos del mismo como su metodología. A colación de esta última declara que «las empresas infomediarias que aglutina ASEDIE son imprescindibles para nosotros ya que también desde el IGN generamos información geográfica y servicios web que no están pensados para el usuario final, y que, a través de estas empresas del sector privado, que necesitamos, se les da valor, los complementan y que se los ofrecen al usuario final o incluso a otras empresas».
La realización y presentación del Informe pretende ayudar en la toma de decisiones que permitan mejorar, desarrollar y establecer una política de recolección y generación de datos útiles, abiertos y de calidad. Con este fin, el informe concluye con una serie de propuestas realistas y aplicables destinadas a seguir avanzando en el camino de la innovación, la colaboración y coordinación público-privada, la reutilización de datos y la creación de valor añadido.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.