El 33% de los españoles sufre acoso digital por parte de sus parejas, según Kaspersky
/COMUNICAE/
Un nuevo estudio de Kaspersky realizado a 21.000 personas de 21 países de todo el mundo, entre ellos España, revela impactantes datos sobre el abuso digital
El acoso online continúa aumentando de forma alarmante: casi un tercio (33%) de los encuestados españoles ha denunciado algún tipo de violencia o abuso digital por parte de su pareja actual o anterior. Así lo asegura el estudio de Kaspersky que, a su vez, destaca la importancia cuidar y vigilar la seguridad online, así como evitar compartir demasiada información.
Los tipos de abuso online por parte de las citas o parejas varían. En España, el 14% de los encuestados afirmó haber sufrido algún tipo de acoso online por parte de personas con las que acaban de empezar a salir; el 13% ha recibido correos electrónicos o mensajes no deseados y casi 1 de cada 10 (9%) ha sido grabado o fotografiado sin su consentimiento. Asimismo, el 7% admitió que su pareja había rastreado su ubicación, un 6% reconoció que hackearon sus cuentas de redes sociales o correos electrónicos y, lo que es más preocupante, un 4% asegura que les han llegado a instalar un stalkerware en sus dispositivos sin su consentimiento. Según explican desde Kaspersky, el stalkerware es un tipo de programa espía que el acosador instala en el dispositivo de la víctima sin consentimiento.
«Actualmente, Internet se está usando como una herramienta al alcance de cualquiera para dañar a la víctima, insultando o amenazando. Por ello, hay un trabajo muy importante que hacer, y es concienciar a la sociedad en general de que la violencia digital es un delito como otro cualquiera. Si hay que terminar con ella, o por lo menos frenarla, es importante denunciar, eso sin olvidar en ningún momento la falta de educación digital que hay que tener en la actualidad», afirma Encarna Iglesias Pereira, Presidenta de la Asociación Violencia de Género Digital y Directora del Observatorio de Violencia Digital.
A nivel mundial, el 42% de las mujeres encuestadas de todos los países han sufrido algún tipo de violencia o abuso online frente al 36% del total de hombres encuestados. Además, estos tipos de abusos corresponden a una relación reciente en el 48% de los casos y si son relaciones pasadas, el porcentaje se sitúa en un 39%. «El Internet de las Cosas ofrece un sinfín de posibilidades, pero las oportunidades van de la mano de nuevas amenazas. Una de las más comunes dentro del mundo conectado es la facilidad de acceso a datos rastreables que dejan en situaciones vulnerables frente a los abusos», apunta David Emm, analista principal de Seguridad de Kaspersky.
El 33% de los participantes españoles afirmaron estar preocupados por la posibilidad de ser acosados a través de Internet. «En un contexto en el que cada vez utilizamos más Internet para comunicarnos y conocer gente, es importante pararse a pensar en cómo cualquier información, contraseñas o datos que compartamos podrían terminar en las manos equivocadas», añade Emm.
Según Emma Pickering, jefa de Abuso Facilitado por la Tecnología y Empoderamiento Económico de Refuge, «es crucial que las redes sociales y las aplicaciones de citas implementen procesos de verificación que ayuden a confirmar que los perfiles de los usuarios coinciden con sus fotos reales. Bumble es la única aplicación de citas que utiliza actualmente este nivel de verificación y otras adoptaran medidas de seguridad similares», puntualiza. Además, destaca que las guías de seguridad y los recursos deberían de ser fácilmente accesibles en varios idiomas, garantizando que las personas tengan todo el apoyo necesario sin la necesidad de registrarse en una aplicación.
«La Ley de Seguridad online de Reino Unido sienta un precedente al regular las plataformas para proteger a los usuarios. Dada la naturaleza generalizada del acoso y el abuso facilitado por la tecnología, aconsejamos a las personas que protejan su presencia online, incluidas las contraseñas y las cuentas. Las personas preocupadas por su seguridad deben ponerse en contacto con las autoridades locales o los servicios de apoyo», concluye la experta.
Los expertos de Kaspersky comparten una serie de consejos para mantener la seguridad en las citas online:
Si la cita parece demasiado buena para ser verdad, puede que lo sea: hay que mantenerse alerta y comprobar
Tomarse un momento para comprobar la privacidad digital. Pensar antes de compartir. Internet tiene una memoria muy larga y compartir demasiado, y demasiado pronto, puede jugar una mala pasada.
Crear un plan de seguridad si pasa del mundo digital al real.
Considerar la posibilidad de utilizar una solución integral de ciberseguridad o VPN para protegerse.
Guardar las contraseñas y asegurarse de que son complejas y únicas.
Para obtener más información, se puede visitar la guía de citas seguras y, para protegerse del stalkerware, se puede acceder al siguiente enlace.
Cristian Albeiro Carmona Hernández: "La… En la era de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (aprendizaje automático), la transformación digital ha revolucionado la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.