Juan Céspedes: «Mediante la laparoscopia vía vaginal la paciente disfruta de menor riesgo de complicaciones y no tendrá ninguna herida abdominal»
/COMUNICAE/
Juan Céspedes, Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa recuerda cómo extrajo un útero miomatoso a su paciente, Elena Otegui, sin dejar ni una sola cicatriz visible mediante la técnica vNotes
En medicina, buscar segundas opiniones, a veces, puede ser crucial para evitar procedimientos quirúrgicos innecesarios, especialmente cuando no se está seguro del diagnóstico. Es el caso de Elena, paciente de Policlínica Gipuzkoa que fue diagnosticada con un útero miomatoso, un tumor benigno que provoca dolor y dificulta la vida diaria. Se estima que una de cada cuatro mujeres desarrollará esta patología a lo largo de su vida, siendo su incidencia máxima en las mujeres con edades cercanas a la menopausia.
«En el caso de Elena se le había indicado de manera correcta una histerectomía, que consiste en quitar el útero, pero se le había señalado hacer esta intervención mediante una cirugía abierta, como si fuese una cesárea. Sin embargo, desde que le vimos la primera vez en consulta, nos pareció claramente más apropiado hacer una laparoscopia con la técnica vNotes, una operación vía vaginal en la que no queda ninguna herida», asegura el doctor Juan Céspedes de Policlínica Gipuzkoa.
Este tipo de cirugía permite aprovechar la cavidad de la vagina para llevar a cabo intervenciones quirúrgicas ginecológicas. Una de las ventajas de este procedimiento es que reduce el tiempo de recuperación de la paciente, lo que se traduce en una estancia hospitalaria más corta. Por otro lado, las pacientes experimentan menos dolor después de la cirugía, lo que lleva a una reducción en el uso de analgésicos.
Elena narra cómo vivió el día de la intervención: «Fue un día con los nervios naturales de enfrentarse a una operación en la que te van a quitar un órgano como es el útero. Yo quería ver al doctor y saber que me operaba él, así que pedí por favor verle antes de que me durmieran, y por supuesto vino y me dio toda la tranquilidad del mundo», recuerda.
Operación rápida y fácil
«En cuanto abrí los ojos me dijeron que todo había ido perfecto y ya pasó todo. No sentí nada de dolor, fue como si no hubiera pasado nada, fue muy fácil», asegura. Elena entró en quirófano a las 21:00h y fue dada de alta a las 11:00h del día siguiente. «Me fui a casa supertranquila porque no me dolía nada y todo fue muy rápido y fácil, ni me enteré», subraya.
«El día de la intervención de Elena marchó todo correctamente, conseguimos hacer la intervención por vía laparoscópica, mediante la técnica vNotes, con lo cual la paciente disfruta de menor tiempo de ingreso hospitalario, menor riesgo de complicaciones, de sangrado y una recuperación más temprana, y además, la paciente no tiene ninguna herida abdominal», señala el ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa, Juan Céspedes.
Recuperación temprana
El postoperatorio mediante la técnica vNotes se diferencia en la recuperación temprana. «Las pacientes después de la cirugía están mucho mejor en las primeras horas, de hecho, esta paciente en menos de 24 horas ya pudo ser recibir el alta e irse a su casa», indica el doctor Céspedes.
«Los días siguientes fueron igual de fáciles, es como si no me hubiera hecho nada. Me recomendaron tomar analgésicos, pero no los tuve que tomar porque no me dolía nada, yo estaba normal, no sentía ni debilidad, me quedé 15 días en reposo porque me lo recomendó el doctor, pero yo me sentía como para salir a la calle desde el primer día», manifiesta Elena.
Finalmente, la paciente de Policlínica Gipuzkoa asegura que ya está recomendando hacerse este tipo de cirugía a personas que están en su misma situación: «Tengo una conocida que está en la misma situación en la que estaba yo y le estoy recomendando que se lo quite con este método sin ninguna duda, yo lo he vivido y es increíble. Me da pena que haya mujeres que se hagan operaciones más complicadas existiendo la técnica vNotes», concluye.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.