El COEGI acoge este lunes la charla «Polineuropatía post-quimioterapia: ¿Qué es y qué podemos hacer?»
/COMUNICAE/
Será impartida en formato presencial y online, el lunes 4 de diciembre a las 17:00 horas, por el fisioterapeuta Mario Pellico y la residente de último curso de oncología, Marina Crespo
El objetivo de la formación es aportar una visión global sobre cuáles son las causas y síntomas que produce, cómo se puede abordar y qué se puede esperar de su evolución y tratamiento.
La polineuropatía post-quimioterapia es una complicación neurológica común que afecta a aproximadamente al 30% de las personas sometidas a tratamientos de quimioterapia. Esta condición no solo genera una elevada discapacidad y dependencia, sino que también impacta significativamente en la calidad de vida de los pacientes afectados.
Con el objetivo de proporcionar una visión global de las causas y síntomas asociados con esta patología y abordar en detalle las estrategias para su tratamiento, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) acogerá el próximo lunes 4 de diciembre la charla «Polineuropatía post-quimioterapia. ¿Qué es y qué podemos hacer?».
La sesión se desarrollará entre 17:00 y 19:00 horas y será impartida por el fisioterapeuta Mario Pellico y Marina Crespo, residente de último curso de oncología. La charla está dirigida a personal sanitario y ciudadanía en general, y se podrá seguir tanto de forma presencial como online.
La quimioterapia puede tener efectos secundarios en varios sistemas del cuerpo, incluido el sistema nervioso periférico. Los síntomas de la Polineuropatía post-quimioterapia pueden variar, pero comúnmente incluyen dolor neuropático, sensación de entumecimiento o debilidad, problemas de coordinación y equilibrio y disminución de la sensibilidad. Esta condición, se caracteriza por dolor y pérdida de sensibilidad en las extremidades, puede interferir en el tratamiento de los pacientes con cáncer y reducir considerablemente su calidad de vida
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.