El Puerto de Sevilla muestra su liderazgo como nodo logístico en el sector del fertilizante
/COMUNICAE/
Con cerca de 400.000 toneladas en lo que va de año, el recinto hispalense se sitúa en las primeras posiciones del ranking nacional en este segmento
El Puerto de Sevilla se sitúa en las primeras posiciones del ranking nacional en la importación de fertilizante con casi 400.000 toneladas hasta octubre, lo que lo sitúa como un gran nodo logístico para este sector. Así se ha puesto de manifiesto en un encuentro que ha reunido a 150 asistentes, entre profesionales y agentes especializados.
Bajo el título de ‘II Foro del Agro y la Industria del Fertilizante’, la cita celebrada en el auditorio del Acuario de Sevilla ha permitido profundizar en las novedades del segmento, conocer las ventajas logísticas del enclave hispalense y debatir sobre la situación de la industria y los proyectos de I+D+i promovidos por las compañías.
La jornada, que pretende consolidarse como referente en el sector, ha estado organizada la Asociación para la Promoción del Puerto de Sevilla (ProSevillaPort) y por la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), y ha contado con el patrocinio de Herogra Group, DF Grupo, Euroports Carbón Puerto y Sevitrade.
La sesión inaugural ha contado con el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, el presidente de la APS, Rafael Carmona, la viceconsejera de Industria, Energía y Minas, Ana María Vielba, y el presidente de ProSevillaPort, Augusto Jannone.
Carmona ha subrayado «el trabajo conjunto de toda la comunidad portuaria para mejorar el rendimiento de la operativa y contribuir a optimizar ese gran engranaje logístico del puerto sevillano», al tiempo que ha destacado la tendencia de llegada de buques con mayores dimensiones a los muelles sevillanos.
Por su parte, Jannone ha hecho hincapié en la labor de las empresas y en la importancia estratégica de este puerto, al ser de ‘última milla’. «La relevancia del agro y el fertilizante en el sur de España es especialmente significativa, dado el peso del sector en este territorio y lo que aporta a nuestro tráfico de mercancías».
Programa
Las distintas temáticas se han abordado en mesas redondas y ponencias. Así, Ángel Pulido, director de la APS, ha abierto la programación con la exposición ‘Puerto de Sevilla; ‘hub’ estratégico para el agro y la industria del fertilizante’. A continuación, se ha analizado la ‘Situación actual y perspectivas en el sector del fertilizante y su impacto en el agro’, en un debate moderado por Alberto Grimaldi (Diario de Sevilla) con Rafael Recio (Herogra Group); José Manuel Cansino, catedrático de la Universidad de Sevilla; y Paloma Pérez, de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE).
La siguiente mesa redonda ha profundizado en ‘La logística como factor de competitividad para el sector’ y ha reunido a Javier Grávalos, (Vía Fertysem); Javier García (Sevitrade); y Pedro Villa (Northstar Brokerage); con Simón Onrubia, de ProSevillaPort, de moderador.
En la ponencia ‘La sostenibilidad, nuestra mayor innovación’ han participado Eva Sánchez, doctora en Biología y empresaria, y Luis Salido, director del Departamento Técnico de I+D+i Herogra Especiales. Por su parte, el último foro ha versado sobre ‘El impacto de las energías renovables en el sector del fertilizante’, con Juan Antonio Membiela (IGNIS); Enrique Hoyos (Fertiberia; Francisco Caballero (Alener); y Luis Montoto (ABC).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.