BIM y su fructífera alianza con BIMcollab centran un nuevo seminario de Espacio BIM
/COMUNICAE/
Online y gratuita, la formación del próximo 21 de noviembre ofrecerá la oportunidad de sacar el máximo partido a la herramienta de control de incidencias para proyectos Building Information Modeling
En un entorno de trabajo BIM, saber gestionar las incidencias que puedan producirse en las distintas fases de un proyecto es clave. Y ahí es donde entra BIMcollab, una herramienta de control que fomenta la comunicación entre los miembros del equipo y que resulta de gran ayuda a la hora de validar modelos y detectar errores de diseño o modelado que deben ser subsanados.
Conocer de primera mano las ventajas y el modo de empleo de este software BIM para poder sacarle el máximo partido es lo que ofrece el nuevo seminario de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, que se celebrará el próximo martes 21 de noviembre. Online y gratuita, esta formación centrada en BIMcollab: Gestión de incidencias en un entorno de trabajo BIM, se desarrollará en formato café virtual, de 16.00 a 17.30 horas, y contará como ponente con Ferran Masip, BIM Cosultant en BIMcollab, con amplia experiencia en la gestión de equipos y en proyectos internacionales.
Las personas que se inscriban al seminario, que dispone de 1.000 plazas para más de 50.000 invitados, conocerán de cerca ejemplos de casos de éxito de la implantación de BIMcollab, en concreto tres proyectos relevantes como son Torre Méndez Álvaro, Torre Plaza Europa y Torre Porta Diagonal, y aprenderán paso a paso cómo este software desarrollado con los estándares internacionales Open BIM, IFC y BCF puede ayudar a validar modelos y gestionar las incidencias que puedan surgir en un proyecto. Además, los y las participantes recibirán un certificado oficial de asistencia.
BIMcollab es una plataforma que ofrece la mejor manera de comunicar de manera eficaz los requisitos, las comprobaciones de modelos, la recuperación de información y los problemas. Entre otras ventajas, permite ahorrar tiempo y mejorar la calidad tanto de la información que entra en juego en un proyecto como de los modelos BIM. Se trata de una marca propiedad de KUBUS, empresa de software ubicada en los Países Bajos de Europa, que aboga por Open BIM, el enfoque universal para el diseño colaborativo, la realización y operativa de edificios basado en flujos de trabajo y estándares abiertos. KUBUS y BIMcollab dan servicio a cerca de 100.000 clientes internacionales en la industria de la construcción.
Dada su eficacia, esta herramienta se ha convertido en una apuesta clave, por no decir imprescindible, entre los profesionales del sector AECO, ya que ofrece soluciones de software innovadoras para las necesidades específicas de BIM (a través de BIMcollab Cloud y BIMcollab ZOOM), y permite verificar los modelos BIM, comunicar directamente los problemas al equipo y realizar un seguimiento del progreso; todo ello dentro de un mismo ecosistema que garantiza una calidad de modelo de primer nivel y un control firme de los proyectos.
Valpatek Technology Group nuevo Premier Solution… La multinacional española Valpatek alcanza la máxima categoría de partnership internacional del fabricante sueco de software para gestión de colas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.