El Capital empieza a comprometerse con la salud mental de los emprendedores en España a través de Ancla.Life
/COMUNICAE/
BBVA Spark, Kibo Ventures y The Venture City son las primeras firmas en apoyar la labor de Ancla.Life, la asociación que ayuda a emprendedores a evitar problemas de salud mental como el estrés crónico, el burnout, la ansiedad o la depresión
BBVA Spark, Kibo Ventures y The Venture City, tres importantes firmas del mundo de la financiación de startups, se han unido al proyecto de Ancla.Life, la asociación enfocada en prevenir problemas de salud mental como el estrés, el burnout, la ansiedad o la depresión derivadas de la presión e incertidumbre que se maneja en el ámbito emprendedor. BBVA Spark es la iniciativa de BBVA para ayudar al crecimiento de startups y scaleups tecnológicas innovadoras; mientras que Kibo Ventures y The Venture City son dos fondos de capital riesgo de referencia en España y Latinoamérica.
Para Aquilino Peña, fundador de Kibo Ventures, el bienestar emocional de los emprendedores es igual de importante que su plan de negocio o su financiación: «Para que el emprendedor dé lo mejor de sí mismo tiene que estar bien financiado y acompañado del talento adecuado, pero también ha de encontrarse bien a nivel personal, con confianza y sintiéndose arropado. Por eso, es necasario contribuir a hacer de Ancla.life algo relevante y conocido, de forma que los emprendedores sepan que tienen ayuda y puedan salir más fortalecidos».
En la misma línea, Andres Dancausa, general partner de The Venture City, subraya la importancia de la labor de Ancla.Life al poner el foco en el cuidado de la salud mental: «Ancla es una de las mejores cosas que le ha pasado al ecosistema emprendedor en España. Promovida por emprendedores comprometidos y valientes, resuelve un problema enorme de este tiempo al que hay que mirar de frente».
Por su parte, Roberto Albaladejo, responsable de BBVA Spark, argumenta que: «En los últimos años se ha potenciado un estereotipo del emprendedor como una figura infalible apoyado por la mística de los casos de éxito y los grandes titulares de prensa. Por desgracia, esto lleva a olvidarse de que también se trata de un camino lleno de sacrificios personales, frustraciones y, a veces, también fracasos. Ancla pone el acento en esta otra cara del emprendimiento con total normalidad ofreciendo soluciones reales a los emprendedores».
El emprendimiento es uno de los procesos más estresantes que existen y, en general, sus ingresos medios son inferiores a los de un trabajador por cuenta ajena. El difícil acceso a la financiación, la gran carga de trabajo o la incertidumbre sobre qué deparará al proyecto muchas veces sobrepasan al emprendedor. De hecho, el último estudio internacional de Startup Snapshot recopila datos globales de cientos de emprendedores sobre su salud mental que confirman esta causa efecto.
Dicho estudio señala que que el 72% de los emprendedores sufren problemas de salud mental y que solo el 23% busca ayuda psicológica y un exiguo 10% lo comparte abiertamente con sus socios inversores. Las principales fuentes de estrés de los emprendedores son la capacidad de recaudar fondos (60%), un mal equilibrio entre vida personal y profesional (38%), la situación económica global (35%) y la relación con los inversores (14%).
Para entender el reto y el desgaste de los emprendedores Carlota Mateos, emprendedora y directora de Ancla.Life, los compara con atletas de élite a punto de empezar una maratón: «Los emprendedores se presentan a la línea de salida sin haber entrenado y equipados con unas simples chanclas. La gran carga de trabajo que soportarán en los siguientes años, unido al manejo de una incertidumbre constante, la dificultad de acceder al capital o la financiación, el gran reto que supone la gestión de equipos y los innumerables obstáculos que se irán encontrando en el camino, hacen que sea un colectivo especialmente expuesto a sufrir enfermedades del espectro de la salud mental. Otros agentes clave del ecosistema emprendedor como Kibo Ventures, The Venture.City, BBVA Spark, Freshpeople o You&Law apoyan económicamente a Ancla:Life sin titubeos y divulgando la labor de la asociación entre los emprendedores de sus propios ecosistemas».
La salud mental está pasando, poco a poco, de ser tabú a ocupar los primeros puestos de planes gubernamentales y empresas. A nivel europeo destaca la iniciativa de la firma inglesa de capital riesgo Balderton que ha desarrollado un programa de ayuda a emprendedores basada en apoyo psicológico, coaching, grupos de apoyo, servicios de nutricionistas, personal trainers, etc. Algo similar ofrece la firma alemana Accelerate Health, que usa fondos NextGen UE para llevar a cabo un completo programa de prevención de enfermedades de salud mental para emprendedores.
Ancla.Life recaba financiación para desarrollar investigación científica en el campo del bienestar psicológico, para ofrecer formación a emprendedores y fortalecer el sentido de comunidad entre ellos. Uno de sus últimos proyectos es la puesta en marcha, en enero de 2024, de la segunda edición de su programa de grupos de apoyo «Personal Boards» de ocho emprendedores que se reúnen periódicamente en un entorno de máxima confidencialidad para tratar los temas que más les preocupan, ya sea del ámbito personal, profesional o familiar.
BEYOND LONGEVITY: Una nueva dimensión en longevidad,… Un centro especializado en longevidad, salud integral y estética avanzada, que combina tecnología de vanguardia, medicina funcional y soluciones personalizadas…
El Dr. Manuel de la Peña transforma la salud con su… Ante el creciente aumento de la longevidad, las principales compañías biotecnológicas de Silicon Valley está invirtiendo sumas megamillonarias que permitan…
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.