Robótica, automatización, digitalización y ciberseguridad, las habilidades más demandadas por la industria de la automoción
/COMUNICAE/
En el marco del Automotive Talent Show 2023, celebrado el pasado viernes en el Circuit de Barcelona-Catalunya
Los conocimientos sobre robótica y automatización, ciberseguridad para vehículos y la digitalización en la fabricación son los más demandados por las principales empresas de la industria de la automoción a la hora de buscar talento y contratar personal.
La tercera edición del Automotive Talent Show, organizado por el Clúster de Automoción de Cataluña, dio las claves de lo que serán las profesiones del futuro más cercano, así como de las habilidades más demandadas por las empresas del mundo del motor que ven en la búsqueda de talento la clave de su supervivencia y el éxito de la industria.
De hecho, una de las tareas claves del CIAC es impulsar el talento a través de diferentes proyectos y plataformas que permitan obtener una radiografía de los gaps de conocimiento en el sector y poder vincularlo a los diferentes perfiles profesionales existentes, así como tener información suficiente para tomar decisiones sobre la oferta formativa que hay que impulsar. El Automotive Talent Show es una herramienta más dentro de esta red de proyectos que desarrolla el Clúster y que trabajan para ayudar al sector a sentar las bases del futuro que pasan por una movilidad sostenible y conectada.
El Circuit de Barcelona-Catalunya se convirtió el pasado viernes en el centro de la automoción catalana en la tercera edición del Automotive Talent Show, con récord de público asistente, congregando a más de 1.200 personas, y doblando el número de empresas asistentes. Más de 700 estudiantes de ingeniería se acercaron a este punto de encuentro entre el talento joven y las principales empresas del mundo de la automoción, en un formato presencial que complementa la Plataforma de Talento desarrollada por el propio Clúster.
Los asistentes pasearon por los stands de las principales empresas de la industria en el espacio Automotive Hub – con Bertrandt, BETWEEN Technology, Btech, FICOSA, FLEX-N-GATE, DOGA, Draxton, GEDIA, ILPEA, IMAN, KOSTAL, Marelli España, Meleghy Automotive, Relats Group, Applus IDIADA y Zanini – y descubrieron los prototipos de los equipos de competición de los centros educativos, en el Pit Lane. Una de las actividades que más personas reunió fue el espacio de las speed interviews con profesionales de recursos humanos del sector. Invitados de excepción como ALL1 (equipo del Dakar), Sete Gibernau (ex-piloto de MotoGP), Carles Martínez (ingeniero de Formúla 1), Belén García (piloto de F3), Christine GZ (piloto de rally), Ángel Gaitán, Toni Garcia y Raul Ubeda (ingeniero Alpine F1), entre otros personajes delMotorsport estuvieron en streaming en el espacio Motorfest conducido por el influencer Luis Rabanal. Además de talleres a cargo de Grupo Adecco, líder mundial en el sector de los Recursos Humanos.
En su discurso de bienvenida el presidente del CIAC, Sergio Alcaraz, puso en valor la importancia del talento: «El sector se enfrenta a una de las mayores transformaciones de su historia. Con un contexto incierto, ahora es más importante que nunca la búsqueda de talento en toda la cadena de valor. Un talento que va ligado a tres ejes fundamentales para la futura movilidad: Innovación, Transformación digital y Sostenibilidad». Alcaraz aprovechó para recordar que el CIAC lleva una década trabajando por el éxito del sector: «este año el CIAC celebra su décimo aniversario: 10 años ayudando a las empresas a desarrollar proyectos para asentar las bases del futuro que pasan por una movilidad sostenible y conectada».
Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC)
Creado en abril de 2013 como una plataforma de cohesión y cooperación entre las empresas de la automoción catalana y con un núcleo constituyente formado por las empresas SEAT, NISSAN, GESTAMP, FICOSA y DOGA. Es una asociación sin ánimo de lucro, abierta a las empresas vinculadas al sector de la automoción, que tengan actividad de I+D+I y que tengan sede en Cataluña. El CIAC no tiene dotación económica pública y se financia con las aportaciones de las empresas asociadas.
Casi 200 empresas forman parte del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña con una facturación total superior a los 20.000 millones de euros y que dan trabajo a más de 40.000 trabajadores. El objetivo es reforzar la competitividad de la industria del automóvil y mantenerlo como uno de los principales motores de la economía catalana.
Entre las actividades principales del CIAC está la puesta en marcha de proyectos que abarcan todas las líneas que necesita la industria. Desde la implementación de nuevas tecnologías como la realidad virtual, el blockchain o el Big Data, hasta la compartición de experiencias entre los socios para mejorar la gestión empresarial. Hasta la hoy se han puesto en marcha con éxito 174 proyectos.
MicroVision obtiene la evaluación TISAX, un… La tecnológica, especializada en soluciones de percepción para movilidad y autonomía, ha superado con éxito la evaluación de seguridad de…
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.