Expertos de toda España ponen sobre la mesa el valor de la información en la era digital
/COMUNICAE/
El encuentro, organizado por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana, reúne 300 profesionales del archivo y la gestión documental de toda España. La generación de datos y objetos digitales se multiplica exponencialmente. «La cifra de documentos que genera la administración en un año es incalculable»
Valencia ha sido el epicentro de las nuevas ideas sobre la valoración documental que llevarán el tratamiento de la información al siglo XXI. Más de 300 profesionales del archivo y la gestión documental se han reunido en la Jornada VALORA en un encuentro con los mayores expertos en la materia.
El tsunami digital en el que vive la sociedad ha multiplicado exponencialmente la generación de datos y objetos digitales. De hecho, la cifra de documentos que genera la administración en un año es incalculable. Como ejemplo, el Archivo Intermedio de la Generalitat Valenciana ha recibido desde su nacimiento en 2019, poco menos de un millón ciento setenta mil documentos (1.169.720).
Valoración documental igual a transparencia
La función principal de los archivos no es guardar documentos, sino garantizar su uso, poner la información a disposición de la ciudadanía, pero disponer de la información necesaria pasa por eliminar la inútil y redundante. El exceso de información unido a la digitalización de la administración hace necesario, ahora más que nunca, actualizar el concepto de valoración documental y proporcionar herramientas que la faciliten.
Es por esto que uno de los principales objetivos de los expertos durante la jornada ha sido trabajar para establecer las metodologías necesarias que agilicen los procesos de valoración documental. «Se trata de una jornada de formación, transmisión de ideas y coparticipación para tratar de aunar aún más apoyos y propuestas y optimizar esfuerzos», ha asegurado Merche Rojas, miembro de la Junta de gobierno del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana, organizador del acto. Por lo que se refiere al objetivo final, se trata de llevar la gestión documental al siglo XXI para poner a disposición de la ciudadanía los fondos documentales y la información como ejercicio de transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos.
Por su parte, la presidenta del COBDCV, Yolanda Puchades, ha hecho hincapié en «nuestra apuesta firme por crear y fortalecer líneas de trabajo colaborativo con otras entidades, como es en este caso sumándonos a la Comunidad VALORA, para visibilizar e incidir en el valor de nuestra profesión, así como investigar y trabajar en metodologías innovadoras y transferibles para facilitar el desempeño de nuestro trabajo.»
Entre otros expertos, cabe destacar la intervención de Joaquim Llansó, director del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental de la Dirección General de Cultura del gobierno de Navarra; Pedro Penteado, director de Serviços de Arquivística e Normalização · DGLAB (Portugal) y de Luis Hernández Olivera, profesor titular de Universidad de Archivística de la Universidad de Salamanca y vocal del Consejo de Archivos de Castilla y León. Durante la inauguración también se contó con la presencia de Sergio Arlandis, director general de Cultura de la Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte.
VALORA
La Comunidad de prácticas VALORA es un proyecto profesional que intenta optimizar esfuerzos y proporcionar herramientas que faciliten la valoración documental como una de las tareas cruciales en el actual escenario de explosión de la documentación e información digital. Impulsada y liderada por la Asociación de Archiveros de Andalucía, se creó en febrero de 2021 y ahora mismo integra profesionales de prácticamente todas las Comunidades Autónomas.
Más productos, más conocimientos expertos:… Primera presentación en una feria industrial del máximo nivel en Alemania tras el éxito en la integración de Vitesco Technologies.…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.