Skinny Packaging: Cómo el packaging puede beneficiar a las empresas, a los consumidores y al medio ambiente
/COMUNICAE/
La sostenibilidad global y la viabilidad de los negocios obliga a apostar por envases más ligeros, puros y eficientes, eliminando la materia prima sin comprometer la protección y funcionalidad. En el epicentro del transformador concepto «Skinny Packaging» se encuentra Sanopack Innovation, una empresa referente en diseño y fabricación de envases alimentarios
El mundo ha cambiado, y con él, nuestras prácticas empresariales y de consumo. Durante décadas, la lucha por el embalaje más grande y más llamativo ha sido la norma. Sin embargo, en medio de la creciente conciencia sobre el cambio climático, ha surgido un concepto transformador: el «Skinny Packaging», un nuevo concepto de envase que ha venido a beneficiar a empresas, consumidores y medio ambiente. En el epicentro de esta nueva práctica se encuentra Sanopack Innovation, una empresa española y laboratorio referente en diseño y fabricación de envases alimentarios dentro del mercado europeo.
El «Skinny Packaging» se basa en tres pilares: envases más ligeros, más puros y más eficientes. Al optar por materiales más ligeros y compactos, eliminamos el exceso de materia prima sin comprometer la protección y funcionalidad. Más puros por la simplificación de tintas y materiales que hace que el reciclaje sea más eficaz y con un diseño minimalista, que resalta el valor del producto. Y, finalmente, también más eficientes gracias al uso de energías renovables en su fabricación y de herramientas digitales basadas en inteligencia artificial para optimizar su tamaño, forma y materiales.
Beneficios para empresas
El «Skinny Packaging» presenta ventajas para las empresas tanto en ahorro como en ventas. Por un lado, estos envases más ligeros o pequeños permiten un almacenamiento y transporte eficientes, obteniendo más rentabilidad en almacenaje por metro cúbico de hasta un 30%, reduciendo los costes logísticos entre un 10 y un 15%.
Por otro lado, se consigue un menor y más eficiente uso de materias primas y energía para la producción del embalaje. Y desde el ángulo comercial, gracias a la mejora de disponibilidad de producto en los establecimientos en el mismo espacio, puede conllevar un aumento en ventas nada despreciable de más del 4%.
Beneficios para los consumidores
Estos ahorros potencialmente se podrían traducir como una manera de mantener los precios y contribuir a la estabilización del poder adquisitivo del consumidor. Esto, a su vez, ayudaría a rebajar el llamado green premium o sobrecoste ecológico, haciendo los productos más asequibles para poder llegar a más gente. Según estudios de McKinsey y Nielsen IQ, hay un límite del 60% de los consumidores dispuestos a pagar más por productos sostenibles.
Beneficios para el medio ambiente
El impacto ambiental positivo es evidente. A nivel de fabricación, menos material sumado al uso nuevas energías renovables y más eficientes, significa menos energía desperdiciada en el proceso de producción. Y a nivel logístico, un menor espacio gracias al embalaje, además, disminuiría las emisiones de CO2 generadas por los combustibles del transporte.
En conclusión, esta nueva práctica del «Skinny Packaging» se presenta como un imperativo tanto para la sostenibilidad global como para la viabilidad de los negocios. «Esta transición no puede fundamentarse únicamente en la búsqueda de resultados comerciales, sino que debe sustentarse en la convicción de que representa una práctica empresarial más respetuosa, eficiente y rentable. La urgencia y la relevancia de esta transformación son innegables,» afirma Roger Cusa, director de Sanopack Innovation.
Reach obtiene una inversión para acelerar su… Respaldada por una importante inversión de Primus Capital, Reach está en condiciones de cumplir su ambiciosa trayectoria de crecimiento en…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.