Dra. Blanca Fernández: «El cáncer de mama es el más frecuente y el que más muertes causa entre las mujeres del País Vasco»
/COMUNICAE/
La cifra de mujeres que superan la enfermedad ha ascendido significativamente.
«El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células de la mama, siendo el cáncer más frecuente y el que más muertes causa entre las mujeres del País Vasco», explica la ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa, Blanca Fernández. La tasa de supervivencia del cáncer de mama a cinco años está por encima del 82 por ciento.
Aun habiendo ascendido la incidencia del cáncer de mama en los últimos años, debido a un diagnóstico cada vez más precoz; cabe destacar que la cifra de mujeres que superan esta enfermedad también ha ascendido significativamente y, en palabras de la ginecóloga Blanca Fernández, «esto se debe a una combinación de factores que incluyen avances en la detección temprana, tratamientos más efectivos y una mayor concienciación sobre la importancia de la salud mamaria».
Para afrontar el control de la enfermedad hay cuatro claves en opinión de la ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa: «una detección temprana, los avances en el diagnóstico, el desarrollo de terapias más efectivas y la concienciación de mejorar el estilo de vida».
«La detección temprana, afirma Blanca Fernández, es fundamental para un pronóstico favorable en el cáncer de mama. Es por ello que el protocolo pauta que las mujeres entre cincuenta y setenta años deben hacerse una mamografía cada dos años para detectar lesiones antes de que sean palpables. Otro método de prevención es la autoexploración, que a partir de los veinte años es recomendable hacérselo cada mes y si aparece uno de los síntomas más frecuentes como la aparición de un bulto de mama o una secreción patológica por el pezón o una retracción del pezón que antes no había, recomendamos acudir a consulta».
Como indica la doctora Fernández «otra de las principales razones del control de esta enfermedad son los avances en el diagnóstico y el desarrollo en terapias más efectivas. En el caso de los avances diagnósticos, la mamografía digital y la resonancia magnética mamaria, han mejorado la precisión en la detección y han reducido las tasas de falso positivo. El desarrollo de terapias más avanzadas a su vez, han logrado abordar de manera más precisa las características moleculares del cáncer, logrando mejores resultados para los pacientes».
Por último y no menos importante, «la concienciación de llevar una vida saludable, haciendo ejercicio y cuidando la alimentación, como la concienciación publica sobre el cáncer de mama, con las campañas de detección temprana y el apoyo a los pacientes, ha logrado bajar esas cifras de mortalidad» afirma Blanca Fernández.
La ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa hace un llamamiento a todas esas personas que han tenido un familiar que haya padecido esta enfermedad a que acudan a un especialista para hacerse los chequeos pertinentes.
Carmen Fernández de Alarcón, nueva consejera… Catenon anuncia la incorporación de Carmen Fernández de Alarcón como consejera independiente de su Consejo de Administración. Este nombramiento refuerza…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.