Concluye «Andalucía: Encrucijada de Civilización y Cultura», que subraya las artes árabes en Al Andalus
/COMUNICAE/
Ha tenido lugar en Madrid, dentro de la iniciativa «Andalucía: Historia y Civilización»
El simposio ‘’Andalucía: Encrucijada de Civilización y Cultura’, organizado por el Gobierno de Abu Dabi, concluyó el 14 de septiembre en Madrid con una sesión sobre las artes en Al Andalus y que profundizó en varios temas relacionados con la arquitectura, la música y la caligrafía árabe.
La profesora de Historia Medieval en la Universidad francesa de Nantes Christine Mazzoli Guintard, quien realizó una ponencia dedicada a las ciudades de Al Andalus, ahondando en la estructura y los servicios de las ciudades de la Edad Media, agradeció al Gobierno e instituciones de Abu Dabi la organización de «esta excelente iniciativa».
«Al Andalus fue un imperio donde se encontraron y convivieron durante siglos civilizaciones y culturas. El deber es recordar este conocimiento y afirmarlo», señaló durante su intervención.
Por su parte, el catedrático de la Universidad de Granada e historiador del arte José Miguel Puerta, quien ha sido uno de los coordinadores del simposio, habló sobre la arquitectura y la caligrafía andalusí.
En la jornada de clausura del evento, también intervinieron Rafael Ramón Guerrero, de la Universidad Complutense de Madrid; Ignacio Sanchez, de la Universidad de Warwick, Reino Unido; Emilio González Verín, de la Universidad de Sevilla y Salvador Pena, de la Universidad de Málaga, entre otros profesionales y expertos.
El evento, que forma parte de la Iniciativa ‘Andalucía: Historia y Civilización’, que se hizo pública el pasado mes de junio en la capital emiratí bajo el patrocinio del vicepresidente, viceprimer ministro y ministro de la Corte Presidencial de Emiratos, Mansour bin Zayed Al Nahyan, contó con más de un centenar de asistentes y reunió a algunos de los investigadores más relevantes de España.
Además, asistieron miembros del cuerpo diplomático acreditado en España como fueron el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Jordania en España, Areej Mahmoud Saleh Hawamdeh; el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Kuwait en España, Khalifa M. Kh. H. Alkhorafi; el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Omán en España, Omar Said Al Kathiry; el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Qatar en España, Abdullah bin Ibrahim Al-Hamar; el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Yemen en España, Aws Abdullah Ahmed Alawd y el embajador de la Liga Árabe en España, Malek Twal.
La iniciativa, que continuará los próximos meses en Abu Dhabi, pretende mejorar la comprensión global de la singular civilización andaluza con una amplia gama de exposiciones cautivadoras, simposios esclarecedores y otros actos artísticos y culturales, dedicados a dar a conocer la civilización árabe en Andalucía y su perdurable legado cultural e histórico. Además, subraya el compromiso de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con la preservación del patrimonio cultural y el fomento de los valores de tolerancia y convivencia, arraigados en el extenso legado de la civilización árabe en Andalucía.
La Reunión de la Alianza de Civilizaciones de las… HUMAN-AI-T: una iniciativa global para integrar la humanidad en la inteligencia artificial. UNAOC AI for #OneHumanity: Inteligencia Artificial centrada en…
La compañía de Emiratos Árabes DAMAC y la española… /COMUNICAE/ La colaboración acerca a clientes nacionales e internacionales a propiedades exclusivas en Dubái y otros destinos exclusivos DAMAC Properties,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.