AleaSoft: PPA renovables, una oportunidad para la industria electrointensiva
/COMUNICAE/
Según AEGE, la situación de la industria electrointensiva en España es crítica por los elevados costes energéticos. Además de las políticas energéticas necesarias para hacer competitiva esta industria a nivel europeo y global, los PPA con proyectos de energías renovables son una buena oportunidad para conseguir precios de la energía competitivos a largo plazo, aunque también entrañan algunas dificultades
El pasado jueves 7 de septiembre tuvo lugar la 36ª edición de la serie de webinars mensuales organizados por AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen, con la participación de Pedro González, Director General de AEGE, y Jaime Vázquez, Director de PPA en Econergy Renovables. En la mesa de análisis del webinar se discutieron los beneficios de los PPA para los grandes consumidores de energía. La grabación del evento se puede solicitar en la web de AleaSoft Energy Forecasting.
La situación de la industria electrointensiva española respecto a otros mercados europeos
Pedro González, Director General de la Asociación deEmpresas con Gran Consumo deEnergía (AEGE), mostró que, con excepción de un corto periodo entre la primavera de 2022 y el invierno de 2023, la industria española es la menos competitiva frente a otros mercados europeos como Francia, Alemania o Portugal. Según señaló, estos resultados son contraintuitivos dado que los precios mayoristas de la electricidad en España pueden ser más bajos que en el resto de mercados.
Las razones de esta discrepancia residen en los costes adicionales que se añaden a la factura energética final, como impuestos, cargos y costes del sistema. La comparación con Portugal de los costes finales de la electricidad es especialmente impactante. España y Portugal comparten el mismo mercado eléctrico mayorista y sus precios coinciden el 95% de las horas. Sin embargo, los costes finales para los grandes consumidores son significativamente menores en Portugal.
Según Pedro González, esto simplemente demuestra cómo las condiciones marco europeas y las regulaciones favorables de los gobiernos nacionales permiten reducir el precio final de la energía y aumentar la competitividad internacional de las industrias electrointensivas. La falta de dicha competitividad y el elevado coste de la energía final pueden tener importantes inconvenientes. En primer lugar, conduce a una disminución significativa del consumo de energía en la industria, alrededor del 25% en 2022, con la consiguiente caída de la producción industrial. En segundo lugar, ralentiza la recuperación de la crisis energética.
Oportunidades para el futuro: contratos de largo plazo con fuentes de energía renovable
En la segunda parte de su presentación, Pedro González se centró en los pasos que la industria electrointensiva española puede dar para mejorar su competitividad en el mercado global. Dada la importancia de esta industria para la economía del país, una solución sería negociar con el gobierno cambios en las políticas para tener regulaciones uniformes con otros países europeos.
Además, una de las oportunidades más importantes para la industria electrointensiva española son los contratos PPA de largo plazo. En el mercado de PPA, la posición española es muy fuerte con precios más bajos que otros países, gracias a la disponibilidad de recursos renovables, principalmente solar y eólico.
Si bien los PPA pueden ser una gran solución, también tienen algunas limitaciones. Dada la situación actual del mercado, con la alta volatilidad de los precios de la energía, es difícil evaluar el riesgo y tomar decisiones empresariales fundamentadas, en un entorno tan inestable.
Otra limitación importante en la contratación de electricidad en España es la regulación que permite un solo proveedor de electricidad para cada punto de suministro. Se trata de una clara restricción para contratar energía directamente a productores de energías renovables y obliga a los consumidores electrointensivos a recurrir a PPA financieros, que, en su opinión, implican un proceso de negociación más largo y difícil y una contabilidad mucho más complicada durante la vida del contrato.
AleaGreen: un hub para oportunidades de PPA
Oriol Saltó i Bauzà, Associate Partner en AleaGreen, explicó que en el contexto de las oportunidades de PPA de energías renovables para grandes consumidores, AleaGreen actúa como un hub para conectar el sector de las energías renovables con entidades financieras y fondos de inversión, productores y grandes consumidores para explorar sinergias y oportunidades.
AleaGreen es una división de Alea Business Software S.L. que proporciona informes de previsiones de curvas de precios a largo plazo para los mercados europeos, de modo que todas las partes involucradas en la negociación de un PPA recurren a AleaGreen para las previsiones de curvas de precios a largo plazo.
Antonio Delgado Rigal, CEO de AleaSoft, comentó durante la mesa de análisis que las previsiones proporcionadas por AleaGreen se utilizan en diferentes fases del desarrollo típico de un proyecto de energía renovable: desde la fase inicial de exploración de la ubicación de la planta, pasando por la fase de diseño del modelo financiero del proyecto, a la fase de financiación, donde un PPA suele ser una opción.
MicroVision obtiene la evaluación TISAX, un… La tecnológica, especializada en soluciones de percepción para movilidad y autonomía, ha superado con éxito la evaluación de seguridad de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.