La automatización de los recobros, factor clave para combatir el fraude
/COMUNICAE/
La prevención de fraude y la seguridad de los clientes son una prioridad para las entidades financieras: no cesan las inversiones en ciberseguridad. La automatización de las decisiones es un instrumento clave para combatir el fraude y también para lograr una mayor tasa de recobro
El fraude es el principal ciberdelito, y su lucha es uno de los mayores retos de las entidades financieras. Los ataques son cada vez más sofisticados y sigilosos. Los delincuentes se tornan más escurridizos y tanto las entidades financieras como sus clientes siguen siendo objetivo prioritario de vulneración.
Según un estudio de Check Point Research la ciberdelincuencia no deja de crecer a nivel mundial. En el primer trimestre de 2023, los ataques semanales crecieron un 7% respecto año anterior, aumentando en promedio hasta los 1.248 ciberataques por semana. España ya es el cuarto país del mundo en ciberataques. Según el informe «Estado del fraude en España 2021-2022» realizado por la Asociación Española de Empresas contra el Fraude (AEECF), el 53% de las entidades financieras participantes confirmaron un aumento del fraude, respecto al año anterior y un 40 % declaraba que la cuantía media del fraude también había incrementado. Uno de cada cuatro ciberataques estuvo dirigidos a las entidades financieras con el objeto de tomar el control de la cuenta de los clientes o de blanquear actividades ilícitas. Las consecuencias siempre son nefastas y las repercusiones van más allá de las pérdidas meramente económicas, afectando de pleno la imagen, la reputación e incluso la fidelización de los clientes.
Las entidades de crédito, afirma Antonio García Rouco, director general de GDS Modellica «han de apoyarse en plataformas tecnológicas completas y de automatización inteligente de todo el ciclo de recobro que permitan prevenir y controlar el fraude». En concreto, expone García Rouco, «nosotros hemos desarrollado Modellica Digital Collections, una plataforma decisional de recobro personalizado y automatizado diseñada por expertos en créditos para expertos en créditos que mejora notablemente las tasas de recobro y son capaces de gestionar un mayor volumen de cuentas con comunicaciones personalizadas inteligentes, digitales y escalables».
En un caso real de un neobanco latinoamericano, en su primer piloto, señala García Rouco, «hemos logrado un 21% de mejora de los índices de cobro y recuperación, un 15% de incremento de respuesta gracias a identificar el canal y el plan de contacto adecuados, un 30% de reducción de costes y más de un 80% en tasas de automatización con una mejora de la experiencia de cliente».
La automatización, según GDS MODELLICA en la Estrategia de Recobros Inteligente, ayuda a:
Facilitar el análisis de cuentas y decisiones automatizadas. Implementa árboles de decisiones y scorecards para predefinir el método de cobranza a aplicar a cada cuenta y cliente
Obtener datos en tiempo real para optimizar los procesos. Determina la forma más eficaz de comunicarse, el día y la hora. Permite utilizar chatbots inteligentes y simular estrategias diferentes para gestionar la morosidad y comprender el impacto de la cartera en mora y las renegociaciones logradas
Realizar una mejor gestión de casos. Personaliza una interfaz para la gestión de cobranza para aumentar productividad. Cree colas para llamadas de seguimiento y segmente los casos con scripts e inteligencia analítica para subdividir la cartera y encontrar la mejor opción para cada cliente.
La prevención del fraude y la seguridad de los clientes es imprescindible, de ahí que las entidades financieras para garantizar las mismas incrementen sus inversiones en ciberseguridad año tras año. Según revela el informe ‘Modern Bank Heists 5.0’, el 20-30% del presupuesto de seguridad es destinado a ciberseguridad. La lucha contra el fraude, al igual que los ciberdelitos, es de suma importancia, de ahí que las entidades financieras se involucren en conocer las tácticas, técnicas, y procedimientos (TTP) de los defraudadores para plantar cara y defenderse a través de la tecnología.
Las mejores soluciones de prevención y detección del fraude se basan en sistemas automatizados con tecnologías de Inteligencia Artificial y Machine Learning, en especial en el sector bancario, financiero y de seguros, las prácticas Know Your Customer (KYC) han supuesto un freno radical en el fraude cometido. Unas soluciones inteligentes y digitalizadas son capaces de analizar, en tiempo real, los movimientos de las cuentas y detectar con antelación posibles situaciones de estafa o patrones negativos que pueden pasar inadvertidas. «La implementación e inversión en tecnología y la automatización, además de en innovación, es clave para combatir el fraude, éste se reduce y además la capacidad de recuperación de la deuda aumenta», afirma García Rouco.
GDS MODELLICA
GDS Modellica es una empresa que provee de tecnología – analítica y de gestión de decisiones, así como consultoría especializada en los procesos de riesgo de crédito. La compañía ayuda las organizaciones a potenciar el proceso de toma de decisiones interconectadas en cada etapa del ciclo de vida del cliente generando relaciones rentables con los clientes gracias a su conocimiento, tecnología y mejores prácticas de la industria. GDS Modellica lleva más de 16 años colaborando con éxito para cientos de instituciones financieras, minoristas, aseguradoras y diversos sectores en más de 36 países. https://www.gdsmodellica.com.
Según Northgate Renting Flexible, estos son los 6… Northgate recopila una serie de recomendaciones para que conductores particulares y profesionales estén preparados antes de ponerse en carretera Practicar…
expedientejudicial.com: la innovación contra el… En un entorno digital donde el fraude en internet crece constantemente, expedientejudicial.com ofrece una solución avanzada para verificar antecedentes y…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.