BIM afianza su presencia en la contratación pública
/COMUNICAE/
El Plan del MITMA en base a la metodología Building Information Modeling acaba de presentarse en las jornadas de formación para empleados públicos de las CC.AA y Entidades Locales
El sector público tiene claro que Building Information Modeling es una apuesta con garantías de éxito, y cada vez mira con mayor determinación hacia esta revolucionaria metodología. Ahora, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) acaba de presentar el Plan BIM para la contratación pública en las dos jornadas finales de formación dirigidas a empleados públicos de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Los pasados días 13 y 14 de julio se celebraron dichas sesiones, un ciclo formativo que se enmarca en la Estrategia para la implementación de BIM en la contratación pública en España en los años 2022 y 2023. Dicho proyecto ha comprendido seis sesiones formativas para empleados de la Administración General del Estado (AGE) y el sector público institucional estatal y dos sesiones formativas dirigidas a empleados públicos de la Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Todo ello orientado a contribuir a la implantación de esta revolucionaria metodología que apuesta por los procesos colaborativos y en tiempo real, conectando equipos, datos y flujos de trabajo durante todo el ciclo de vida de un proyecto. Y es que BIM se ha convertido en una tecnología imprescindible en cualquier proceso de construcción, ingeniería, arquitectura y diseño, y en la que cada vez más profesionales eligen especializarse, en especial a través de alguno de los numerosos y completos programas de formación online que se ofertan en la actualidad, como el exitoso Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la consultora internacional Espacio BIM -www.espaciobim.com-.
En las jornadas finales de formación del MITMA, que contaron con la asistencia de 130 personas, el subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y a su vez presidente de la CIBIM (Comisión Interministerial BIM) presentó el Plan para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública de la AGE, que fue aprobado recientemente en el Consejo de Ministros. Se trata de un documento que establece una incorporación gradual y progresiva de dicha tecnología y herramienta de trabajo colaborativo en diversos contratos públicos de la Administración General del Estado y el sector público estatal relacionados con la construcción, y que responde a un doble objetivo: mejorar la eficiencia del gasto público en los contratos y servir de palanca para la transformación digital del sector de la construcción.
En la primera parte de dichas jornadas se realizó una introducción a la metodología BIM, sus ventajas, usos y fines; se abordó la importancia de la utilización de estándares abiertos para el intercambio de la información entre los distintos agentes que participan en las distintas etapas del ciclo de vida de un activo, y la utilización del Entorno Común de Datos (CDE) para la adecuada gestión de la información digital. Mientras que la segunda parte se centró en detallar los cuatro pilares fundamentales que se ven afectados en la implantación BIM: los ámbitos de estrategia, procesos, tecnología y personas.
Los pasos de la CIBIM en favor de la implantación de Building Information Modeling en la contratación pública seguirán con nuevas acciones formativas en este año 2023.
NeoAttack refuerza el área digital de Javier Tros… /COMUNICAE/ La agencia de marketing digital NeoAttack, conocida por ofrecer estrategias innovadoras y resultados sólidos, ha comenzado a trabajar con…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.