BIND 4.0 busca startups disruptivas para innovar con 70 empresas líderes de la industria
/COMUNICAE/
Las startups podrán presentar soluciones en industria inteligente, energía limpia y sostenible, y tecnología de la alimentación y de la salud, hasta el 8 de septiembre, para participar en la octava edición del programa de aceleración. Como novedad este año, las startups también tendrán la opción adicional de aplicar a 12 casos de uso planteados por las empresas partner
La plataforma de innovación abierta,BIND 4.0, acaba de abrir la octava convocatoria de su programa de aceleración para buscar startups disruptivas interesadas en crear nuevos proyectos de innovación, en colaboración con 70 empresas partners líderes de la industria. La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el próximo 8 de septiembre, ofrece la oportunidad de desarrollar nuevas soluciones de la mano de importantes empresas del sector, con el objetivo de responder a las necesidades del futuro de la industria en cuatro áreas, que son industria inteligente, energía limpia y sostenible, y tecnología de la alimentación y de la salud.
Este año se unen como partners empresariales a la octava edición compañías de referencia con sede en Euskadi, como Ampo, firma líder en componentes de fundición de acero inoxidable y alta aleación; la fundición de hierro Betsaide; Talgo, empresa especializada en el diseño, fabricación y mantenimiento de material rodante; Vibrantz, compañía de materiales, recubrimientos y soluciones de color; Copreci, proveedor de repuestos de electrodomésticosy Teknia, grupo de fabricación de componentes metálicos y plásticos para movilidad.
Estas seis nuevas empresas ya forman parte de BIND 4.0 junto a otras firmas de gran relevancia, como Mercedes-Benz, ITP Aero, CIE Automotive, Erhardt, Danobatgroup, Iberdrola, GH Cranes, BTI Biotechnology Institute o Eroski, para participar en la 8ª Edición del programa de aceleración. Y serán las que seleccionen a las startups participantes del programa de aceleración, que dará comienzo a principios de 2024 y tendrá una duración de aproximadamente 24 semanas, de febrero a junio.
12 casos de uso y nuevas tecnologías para transformar la industria
Las startups interesadas en aplicar a la octava edición del programa de aceleración podrán hacerlo presentando sus tecnologías disruptivas en la candidatura y, como novedad este año, también pueden aplicar de forma opcional a los 12 casos de uso planteados por las 70 empresas partner de BIND 4.0, creados a partir de las necesidades de su negocio. Cada startup podrá seleccionar en su candidatura hasta tres casos de uso, en los que crea que puede encajar su tecnología. De esta forma, también se facilita a la startup información concreta sobre las necesidades de las empresas partners.
Los 12 casos de uso planteados por las empresas partner de BIND 4.0 son los siguientes:
Trazabilidad, seguimiento e integración del proceso productivo, ciclo de vida del producto y cadena de valor.
Mejora del impacto ambiental, la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Digitalización y optimización de procesos internos.
Soluciones de movilidad.
Mantenimiento de los medios de producción
Innovación en procesos industriales, aplicada a la experiencia del trabajador o usuario final/cliente.
Robótica avanzada/colaborativa.
Mejora de la experiencia del usuario/cliente (ciclo de vida del cliente y canalización).
Soluciones a base de hidrógeno / Electrólisis.
Control de calidad.
Reutilización de residuos de proceso y reintegración a la cadena de valor (reciclaje, economía circular).
Captura, análisis y valorización de biomarcadores.
En cuanto a las tecnologías disruptivas que pueden presentarse en las candidaturas, tienen cabida las últimas tendencias tecnológicas, como Conectividad e Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), Tecnologías Inmersivas (Gemelo Digital, Realidad Mixta, HMI, Realidad Aumentada o Realidad Virtual), Big Data, Ciberseguridad, Robótica y Electrónica, Tecnologías de generación de hidrógeno, Software, Computación y Fabricación Aditiva (AM).
Beneficios de participar en BIND 4.0
Una vez dentro del programa de aceleración e innovación abierta, las startups participantes cuentan con diversos beneficios. Entre los que se encuentran:
Conexión al ecosistema de innovación en Industria 4.0: Tendrán acceso a compañías de referencia con sede en Euskadi y participarán en actividades de Networking con el ecosistema de innovación abierta de Industria 4.0. Conseguir los primeros clientes: Podrán desarrollar su tecnología innovadora de la mano de las 70 empresas líderes del sector con sede en Euskadi que forman parte de los partners corporativos del programa de aceleración, y probar con ellas su viabilidad en el mercado. Todos los participantes conseguirán uno o más contratos. Contar con asesoramiento experto: Más de 40 mentores especializados en aceleración de empresas, estrategias de mercado de nuevas tecnologías Industria 4.0, innovación y emprendimiento. Acceso a inversores: BIND 4.0 cuenta con un Venture Club, un club de inversores, alineado con la especialización de la aceleradora, cuyo objetivo es reforzar los servicios de apoyo y promover el contacto entre las startups participantes y entidades de inversión especializadas. Y a fuentes de financiación, ayudas económicas y espacio de trabajo gratuito en en los BICs, Centros de Empresas e Innovación de Euskadi.
¿Cómo inscribirse?
Las startups podrán inscribirse hasta el 8 de septiembre a través de la web del programa www.bind40.com. BIND 4.0 busca startups de los cinco continentes que cuenten con productos y servicios tecnológicos disruptivos. Se requiere también que su solución tecnológica ya esté en el mercado o en su última fase de desarrollo y pueda aportar valor a las empresas partner.
BIND 4.0 es una iniciativa público-privada de Industria 4.0 creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI, que se ha convertido en un programa de referencia internacional, desde su fundación en 2016. Actualmente BIND 4.0 cuenta con tres iniciativas para promover la innovación en el sector, una dirigida a grandes corporaciones, el programa de aceleración de BIND 4.0; otra para innovar con pymes, SME Connection, y una tercera para impulsar la digitalización en sociedades públicas, BIND 4.0 GovTech. En su totalidad, BIND 4.0 ha acelerado más de 200 startups y desarrollado más de 300 proyectos, superando los 7,7 millones de euros de facturación.
Para inscripción o más información sobre los 12 casos de uso, entrar en www.bind40.com
MicroVision obtiene la evaluación TISAX, un… La tecnológica, especializada en soluciones de percepción para movilidad y autonomía, ha superado con éxito la evaluación de seguridad de…
Adecco Outsourcing busca a 300 vigilantes de… Adecco Outsourcing, la división del Grupo Adecco líder en externalización de procesos y servicios, busca a 300 personas para trabajar…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.