EDE Ingenieros analiza las demandas térmicas en planta para descarbonizar
/COMUNICAE/
A partir de un análisis detallado de los procesos industriales en la propia planta se valoran todas las alternativas de descarbonización
La ingeniería energética e industrial EDE Ingenieros propone abordar los planes de descarbonización industrial priorizando el análisis de las demandas térmicas de los procesos como el primer paso para conocer la situación real en planta y valorar todas las alternativas disponibles. La firma ha reforzado este servicio, debido al incremento de los proyectos de descarbonización.
Las empresas industriales disponen de tres posibles vías de descarbonización a explorar: la mejora de la eficiencia energética, el uso de energías renovables, y/o la electrificación de procesos. Para poder arrojar luz sobre la estrategia a establecer en el proceso de descarbonización, EDE Ingenieros incide en la realización de un análisis pormenorizado de cuáles son los diferentes niveles térmicos de todas las demandas energéticas de la planta.
«La Unión Europea ha establecido unos objetivos ambiciosos de descarbonización que van a implicar profundos cambios en los procesos productivos, lo que obliga a las empresas a plantear una estrategia decidida para alcanzarlos«, afirma Javier Reche, gerente de la ingeniería vasca, «perocon las herramientas y tecnologías disponibles hoy en día, no siempre es factible la descarbonización«.
El objetivo de este análisis de las demandas térmicas es disponer de un mapa de detalle de las demandas de todos los procesos para valorar nuevos planteamientos energéticos: si cabe la eliminación de equipos o su sustitución, otro tipo de generación energética…etc. Como ejemplo de su utilidad, Javier Reche menciona uno bastante frecuente:
«En muchas instalaciones existe una única caldera de vapor para responder a toda la demanda térmica de la fábrica, pero si se entra a valorar en detalle las necesidades en cada punto, parte del vapor se utiliza para producir agua caliente a unos niveles térmicos fácilmente alcanzables con otros sistemas de generación más eficaces como bombas de calor«.
Dentro de ese análisis, EDE Ingenieros prioriza la búsqueda de calores residuales (refrigeración de compresores, circuitos de refrigeración de procesos…) y estudia su mejor aprovechamiento, bien para satisfacer una demanda térmica dada o bien para mejorar por ejemplo el rendimiento de una bomba de calor.
A la hora de valorar las alternativas disponibles, EDE Ingenieros sitúa que hasta niveles térmicos de 80ºC es factible la utilización de bombas de calor ya disponibles en el mercado. Para demandas superiores, hasta 150ºC, estudia la posibilidad de utilizar las nuevas bombas de calor que se están empezando a comercializar. A mayores niveles térmicos, se valorarían otras tecnologías, tales como calderas eléctricas o de biomasa. En un futuro se podría utilizar hidrógeno para aportar las demandas de mayor nivel térmico, como las requeridas en los hornos industriales.
EDE Ingenieros ha colaborado con varias empresas de diferentes sectores para realizar este análisis de las demandas térmicas y el estudio de alternativas (empresas de alimentación, producción de bebidas, de fabricación de equipos, etc.).
Una vez realizado el estudio y planteadas las soluciones, el equipo de EDE Ingenieros también se encarga de llevar a cabo en la instalación los cambios deseados, valorando las modificaciones y realizando la ingeniería de detalle para realizar la ejecución final.
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.