Max Elmann Arazi: la relación entre el tipo de cambio y la inflación es evidente en México
/COMUNICAE/
El empresario Max Elmann Arazi habló sobre los principales efectos de la relación entre la inflación y el tipo de cambio
El tipo de cambio y la inflación son dos variables económicas fundamentales que están estrechamente relacionadas en cualquier país. El tipo de cambio se refiere al valor de una moneda en relación con otra, mientras que la inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía. En ese sentido el empresario Max Elmann Arazi compartió sus punto de vista sobre la apreciación del peso mexicano.
«Una de las principales formas en que el tipo de cambio afecta a la inflación es a través de las importaciones y exportaciones. Cuando la moneda nacional se deprecia en relación con otras monedas, los bienes importados se vuelven más caros, lo que puede llevar a un aumento en los precios de los productos importados. Esto se conoce como «efecto de passthrough» y puede contribuir al aumento de la inflación», comentó el empresario Max El mann Arazi.
«Un tipo de cambio apreciado puede tener el efecto contrario, que es el caso de México. Si la moneda nacional se fortalece en relación con otras monedas, los bienes importados se vuelven más baratos, lo que puede ejercer una presión a la baja sobre los precios. Esto puede contribuir a la reducción de la inflación. Si a esto le añades los precios salariales que están sucediendo en EUA pues es evidente que hay elementos que hacen que se fortalezca la moneda mexicana. Quizá por eso a pesar de la apreciación del peso mexicano hay un repunte en exportaciones», enfatizó Max Elmann Arazi.
«Otra forma en la que el tipo de cambio afecta a la inflación es a través de los costos de producción. Si una economía depende en gran medida de las importaciones de materias primas, una depreciación de la moneda nacional puede aumentar los costos de producción, lo que puede llevar a un aumento en los precios de los productos finales. Por otro lado, una apreciación de la moneda puede reducir los costos de producción y contribuir a la contención de la inflación», expresó el ejecutivo.
«Ciertamente es importante destacar que la relación entre el tipo de cambio y la inflación es compleja y está influenciada por una variedad de factores económicos, como la política monetaria, la demanda y la oferta agregada, y las expectativas de los agentes económicos. Es una variable de difícil predicción que le afectan múltiples factores externos derivados de la gran interconexión de las economías de los distintos países, como los precios internacionales de las materias primas, también pueden afectar la relación entre el tipo de cambio y la inflación», señaló el empresario.
En conclusión, el tipo de cambio y la inflación están estrechamente interrelacionados. Los cambios en el tipo de cambio pueden tener un impacto significativo en los precios de los bienes importados y en los costos de producción, lo que a su vez puede afectar la inflación. La comprensión de esta relación es fundamental para los responsables de la política económica, ya que les permite tomar decisiones informadas para controlar y mantener la estabilidad de los precios en una economía.
Innovación y tecnología al servicio del… Con sede en Madrid y liderada por Álvaro de Castro, Safe Company combina asesoramiento personalizado y tecnología avanzada para transformar…
AB Talks Solidario: claves para la gestión del… Expertos y empresarios se han reunido para compartir herramientas, estrategias y experiencias que ayuden a las organizaciones a afrontar los…
EADIC: "Es prioritario que las infraestructuras de… /COMUNICAE/ La combinación de conocimientos técnicos avanzados, innovación tecnológica y sostenibilidad es clave para mitigar riesgos y garantizar la eficiencia…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.