Expertos en desarrollo de software, ciberseguridad, ingenieros de telecomunicaciones o analistas de redes: los perfiles tecnológicos más necesarios en las pymes y menos contratados, según IMMUNE Technology Institute
/COMUNICAE/
La situación demanda un cambio de mentalidad y una comprensión clara de que la tecnología es una herramienta poderosa para impulsar el crecimiento y la eficiencia en cualquier tipo de negocio. La adopción de perfiles tecnológicos en las pymes también impulsa la generación de empleo. A medida que las empresas integran nuevas tecnologías, se abren oportunidades laborales para profesionales con habilidades digitales
Las grandes compañías han sido los actores principales en la adopción de soluciones tecnológicas, pero las pequeñas y medianas empresas (pymes) no deben quedar rezagadas. Teniendo en cuenta que representan el 99% del total en España es una necesidad que empiecen a incorporar profesionales tecnológicos para mantenerse competitivos en el mercado actual.
Actualmente, España cuenta con más de 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir, según asegura la Asociación de Empresas Tecnológicas DigitalES. Las profesiones con un mayor número de vacantes sin cubrir son desarrollo de software, donde habría hasta 41.000 puestos, expertos en ciberseguridad, donde faltan 24.000 trabajadores e ingenieros de telecomunicaciones, con alrededor de 4.500 vacantes libres. Otros perfiles muy demandados son los de técnicos en redes (4.500 vacantes) analistas de redes informáticas (4.000), administradores de sistemas (3.500) o analistas de sistemas (2.600).
Este tipo de perfiles, junto a otros como especialistas en blockchain o analistas de datos, son imprescindibles para que las pymes puedan desarrollar estrategias innovadoras, mejorar la eficiencia operativa, ofrecer productos y servicios personalizados, optimizar los procesos internos y fortalecer la seguridad de sus datos.
Históricamente, las pymes se han enfrentado a grandes desafíos en su intento de adoptar tecnologías avanzadas debido a restricciones financieras, la falta de recursos o el desconocimiento sobre las ventajas de la transformación digital. Sin embargo, la situación actual demanda un cambio de mentalidad y una comprensión clara de que la tecnología es ya la herramienta más poderosa para impulsar el crecimiento y la eficiencia en cualquier tipo de negocio.
«No se trata exclusivamente de una preparación técnica. Es necesario un cambio a nivel de estructura y mentalidad. Si las pequeñas y medianas empresas pretenden afrontar con éxito esta transformación deberán tener una estrategia digital que se aplique en su empresa a todos los niveles. De esta manera, la cultura empresarial irá en esta línea y el contexto será el idóneo para aprovechar las innovaciones tecnológicas con las ventajas competitivas que ello supone», explica Juan Riva, CEO&Fundador de IMMUNE Technology Institute.
Por lo tanto, su éxito y su desarrollo son fundamentales para el desarrollo económico de cualquier país.
Pymes y grandes corporaciones
Asimismo, la transformación digital puede ayudar a las pymes a igualarse con las grandes empresas, brindándoles la posibilidad de competir en igualdad de condiciones. Gracias a las nuevas tecnologías, las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a herramientas asequibles y escalables que antes solo estaban al alcance de las grandes corporaciones.
Por ejemplo, el almacenamiento en la nube, el comercio electrónico, o el análisis de datos son solo algunas de las tecnologías que pueden ayudar a mejorar su productividad y llegar a nuevos mercados.
«El gran reto al que se enfrentan es que la digitalización no se debe introducir solo a través de cambios concretos en alguna de las tareas de la empresa, sino que se debe aprovechar la revolución digital para cambiar en profundidad los modelos de empresa, viendo qué ventajas aporta a sus objetivos, y a su vez, formando a todos los empleados en un uso eficiente de las nuevas herramientas tecnológicas», explica Juan Riva. En la actual era digital, la tecnología desempeña un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento de las empresas. Si bien es cierto que las grandes corporaciones han sido los principales actores en la adopción de soluciones tecnológicas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) no deben quedar rezagadas. La transformación digital no es exclusiva de las grandes empresas, sino que, teniendo en cuenta que las pymes y las medianas empresas representan el 99% del total en España, es una necesidad que estas últimas empiecen a incorporar profesionales tecnológicas si desean mantenerse competitivas en el mercado actual.
Valpatek Technology Group nuevo Premier Solution… La multinacional española Valpatek alcanza la máxima categoría de partnership internacional del fabricante sueco de software para gestión de colas…
Más productos, más conocimientos expertos:… Primera presentación en una feria industrial del máximo nivel en Alemania tras el éxito en la integración de Vitesco Technologies.…
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.