La Asociación Española de Personal Shoppers Inmobiliarios da a conocer el observatorio de la profesión
/COMUNICAE/
La encuesta realizada entre los profesionales del sector confirma que la mayoría de clientes son locales y que 1 de cada 3 busca una vivienda habitual. El servicio que más valoran los clientes de un Personal Shopper Inmobiliario es la ayuda prestada en la búsqueda de un inmueble
Coincidiendo con la celebración del décimo aniversario del nacimiento de la Asociación Española de Personal Shoppers Inmobiliarios (AEPSI) se ha dado a conocer en Madrid el observatorio de la profesión que recoge el estado actual de la misma.
Los datos recogidos a través de encuestas personales realizadas entre los cerca de 100 miembros de la Asociación, en toda España, revela, que más del 40 por ciento de los PSI tienen hasta un 75% de clientes locales, lo que pone en valor su trabajo en el territorio y el conocimiento del sector en sus áreas de influencia. La ciudad principal en la que operan los PSI es Barcelona con el 32% de las compras, seguido de Madrid con el 16% y de la Comunidad Autónoma de Galicia con el 10,5%.
Destaca también su influencia en ciudades como Valencia y Málaga con algo más del 5% y la zona de la Costa Brava donde se alcanza el 5,3%.
La encuesta revela que los servicios profesionales que prestan los PSI (Personal Shopper Inmobiliarios) se contratan a través del conocimiento adquirido por sus clientes, lo que se conoce como el «boca a oreja» con el 35%. Le siguen el conocimiento a través de la página web con el 32% y las redes sociales con el 16%. La publicidad tiene una incidencia en la contratación del 13%.
Los resultados a partir de los datos facilitados por los asociados indican que el 52% de los PSI en España, únicamente ejercen como Personal Shopper Inmobiliarios, mientras que el 42% de ellos tienen además agencia inmobiliaria y el 6% comercializa viviendas solo de sus clientes.
A la hora de valorar el motivo de la contratación de un PSI, los datos señalan que el 29% de los clientes acuden a un PSI por las garantías que se ofrecen en la búsqueda de un inmueble, el 23 % lo hace porque valoran la capacidad de negociación con los vendedores y el 19% por la validación legal que un PSI puede ofrecer en la operación de compra venta. Un 17% de los clientes confían en un PSI por la validación técnica del inmueble y algo más del 12 por ciento considera fundamentales sus servicios a la hora de negociar con las entidades bancarias la financiación de la compra.
El 32% de los PSI afirma que más de la mitad de sus clientes busca una vivienda habitual y en el 42% de los casos la compra venta se materializa en poco más de 60 días, tiempo que se destina a encontrar la oferta que más se adapta a los criterios de los clientes.
En cuanto a la escala de precios, la encuesta realizada entre los asociados revela que el 47% de los compradores adquiere inmuebles con un valor de entre 300.000€ y 500.000€, un 42 % quiere adquirir de hasta 300.000€ y un 11% compran inmuebles de hasta un millón de euros.
Servicios Quality: referente en cuidado del hogar y… Servicios Quality se ha consolidado como una referencia en servicio doméstico en toda España, ofreciendo personal cualificado para el cuidado del hogar, niños y…
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.