Las DOP e IGP protagonistas de la calidad de los artesanos de la carne
/COMUNICAE/
La jornada, enmarcada dentro de las actividades que el I Encuentro Anual de Artesanos de la Carne (EAAC) está llevando a cabo bajo el marco del ‘En Ruta hacia el EAAC’, ha servido para destacar la importancia de las figuras de calidad diferenciada para los profesionales de la carne
El I Encuentro Anual de Artesanos de la Carne (EAAC), organizado por Cedecarne y Agrifood Comunicación, ha llevado a cabo una jornada titulada ‘DOPS e IGPS en el comercio detallista’, cuyo objetivo ha sido poner en valor las figuras de calidad diferenciada cárnicas que avalan y certifican el origen de los productos cárnicos que cada día se llevan a la mesa.
La iniciativa se encuentra enmarcada dentro de las actividades de promoción del encuentro bajo el título ‘En Ruta hacia el EAAC’, cuya celebración tendrá lugar del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2023, y que cuenta con el patrocinio de ElPozo Alimentación y la empresa cárnica Loriente.
Carlos Rodríguez Marcos, presidente de Cedecarne, ha sido el encargado de inaugurar este acto, en el que ha destacado algunas ventajas de comercializar este tipo de productos en carnicerías y charcuterías «como el hecho de que son productos de calidad certificada, la existencia de una homogeneidad al acogerse las DOPS e IGPS a un pliego común de condiciones, el carácter artesano de dichos productos que cada vez es más demandado por los consumidores y el hecho de que son productos de cercanía que reducen el impacto medioambiental». «Existe una cultura de producción y gastronómica representadas a través de las DOPS e IGPS, además de que las producciones de estas figuras de calidad respetan el bienestar animal», ha añadido.
El acto también ha contado con una ponencia titulada «La calidad diferenciada de la carne y los productos cárnicos en las IGP y DOP», que ha sido desarrollada por Pilar Santos de la subdirección General de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
A continuación, se ha llevado a cabo una mesa redonda que ha contado con expertos del sector como Raquel Factor, directora técnica de IGP Cecina de León; Luis Vázquez, director de promoción de IGP Ternera Gallega; Diego Franco, asesor de Marketing y Coordinador de campañas de IGP Ternasco de Aragón; y Ricardo Mosteo, presidente de la DOP Jamón de Teruel y Paleta de Teruel y de la IGP Cerdo de Teruel.
Los ponentes han estado de acuerdo en que los convenios de colaboración entre las figuras de calidad diferenciada y los carniceros y charcuteros juegan un importante papel para la difusión de estos productos y han añadido que es necesaria mucha más comunicación y difusión, tanto al consumidor final para que sea más exigente en el momento de hacer la compra y exija productos de mayor calidad, como a carniceros y charcuteros para que sean capaces de transmitir las cualidades de estos productos. Para los participantes, las figuras de calidad deberían de estar mucho mejor posicionadas de cara al consumidor de lo que se encuentran en estos momentos.
Por último, las figuras de calidad juegan un papel importante con relación a la sostenibilidad de las zonas productoras, mostrando al consumidor que detrás de ese alimento hay un territorio, una tradición y una forma de producir, que tiene un valor añadido que se debe reconocer.
Abierto el periodo de inscripciones
El EAAC ofrece diversas modalidades de participación, como la asistencia completa durante los dos días y a la cena del encuentro, incluyendo el alojamiento en el Rafaelhoteles Atocha de Madrid o la posibilidad de asistir a la cena junta a un acompañante. Las inscripciones pueden realizarse a través de esteenlace.
Además, el EAAC ofrece la posibilidad de realizar una preinscripción que deberá formalizarseantes del 4 de septiembre enviando el justificante bancario al email info@artesanoscarne.com
Información detallada al momento
Para conocer las últimas novedades de los profesionales del sector y, por supuesto, de todas y cada una de las actividades que se llevarán a cabo en las acciones promocionales del evento, el EAAC cuenta con la aplicación móvil ‘Artesanos de la Carne’ se encuentra disponible para Android e IOS tanto en español como inglés. Para descargar la APP es necesario acceder a Google Play en la versión para Android y en el caso de la versión para IOS mediante la APP Store introduciendo el siguiente enlace https://apps.apple.com/app/artesanos-de-la-carne/id6446882604.
Pero es que eso no es todo, porque a través de la APP los usuarios podrán permanecer en contacto con los profesionales del sector gracias al «LinkedIn» de los operadores cárnicos. Una plataforma donde todo aquel que se registre podrá contactar con otros operadores registrados, compartir proyectos, etc.
Igualmente, empresas y asociaciones del sector que lo deseen podrán participar en esta iniciativa gracias a la variedad de modalidades de patrocinio que desde el EAAC se han desarrollado y que servirán de escaparate para posicionar su marca y contactar con numerosos profesionales.
Para más información del EAAC puede consultarse la página web www.artesanos.com y los perfiles en las redes sociales Instagram, Twitter, Facebook, LinkedIn y YouTube.
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.