Cómo optimizar la gestión del ciclo integral del agua en España
/COMUNICAE/
PWACS, la consultora especializada en la gestión integral del agua, da las claves
Cada vez que se abre el grifo hay detrás una ardua labor de ingeniería. El agua que llega hasta los hogares es el resultado de un complicado sistema de gestión y de grandes inversiones económicas que garantizan las óptimas condiciones del agua para su uso diario.
La gestión del ciclo integral del agua comprende desde la captación del recurso natural, hasta su almacenamiento, transporte a las plantas de tratamiento y potabilización para el consumo urbano. Una vez que el agua es usada en los hogares se recoge en las redes de saneamiento y se transporta para su depuración. Finalmente el agua vuelve a la naturaleza o bien se regenera para ser reutilizada de nuevo en usos tales como el riego de jardines o en la industria y la agricultura. Como catalizador en el corazón de este proceso, está PWACS, consultora líder en España en la gestión de Servicios Públicos Municipales
Esta compañía española, especializada e independiente, realiza estudios de viabilidad para determinar el mejor modo de gestión del ciclo integral del agua en cada municipio. Surge en 2013 con el objetivo de prestar servicios de consultoría a las administraciones públicas, agentes financieros, inversores y empresas. Su firme compromiso se materializa en soluciones integrales al servicio de los ciudadanos. Se trata de una consultora pionera que ofrece soluciones en materias como medio ambiente, eficiencia energética, movilidad, desarrollo sostenible, instalaciones deportivas, centros de atención social, cementerios y servicios funerarios, protección civil y, por supuesto, en el sector del agua. Como afirma el director general de PWACS, Jesús F. Cabrero, «ponemos al alcance de cada pueblo, pedanía, parroquia o pequeño núcleo de la España rural las mejores tecnologías disponibles para que el acceso al agua sea democrático, homogéneo y socialmente universal».
La creciente escasez de agua obliga a una mejora en su gestión. Por ello, saber optimizar los recursos hídricos es la mejor baza para garantizar un consumo suficiente, responsable y de calidad para todos los ciudadanos. PWACS brinda la oportunidad a cada ayuntamiento de acceder a un modelo personalizado y adecuado para satisfacer las necesidades de sus habitantes. A través del conocimiento de los recursos disponibles, de las instalaciones existentes y sus necesidades, se planifican las inversiones necesarias y la renovación de las mismas, y la operación y mantenimiento con modelos de control y seguimiento. Todo ello supone la transformación digital en el ciclo integral del agua, que permite, entre otras muchas ventajas, conocer los hábitos de consumo de una población, evaluar la calidad organoléptica, aumentar su eficiencia o prevenir las pérdidas en las redes de suministro. Detrás de este complejo proceso de gestión del agua, gracias a su conocimiento y expertise, se aplican los mejores procesos técnicos, económicos y legales respaldados por un equipo multidisciplinar.
Schaeffler presenta su porfolio de soluciones… Schaeffler, el partner tecnológico clave para incrementar la eficiencia y fiabilidad operativa. Herramientas avanzadas de mantenimiento predictivo para dar respuesta…
Centro de estudios Madrid: Oposiciones a Policía… La Policía Nacional constituye una opción profesional destacada para quienes buscan una carrera con estabilidad laboral, proyección profesional y la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.