Sto lanza su nuevo servicio StoCapture para el escaneo de fachadas de edificios en rehabilitación
/COMUNICAE/
El objetivo es evitar riesgos de imprecisión al transferir los datos de medición de la edificación al software que elabora los planos. Este sistema de escaneo láser portátil utiliza tecnología LiDAR y se compone de dos sensores perpendiculares que realizan 600.000 capturas por segundo en 360º. Para mostrar la precisión y rapidez de StoCapture, el equipo de Sto ha realizado una prueba piloto escaneando en 2 horas la fachada de la Universidad Laboral de Gijón (Asturias), de una superficie de 270.000 m2
A la hora de comenzar un proyecto de rehabilitación, es imprescindible contar con datos de medición fiables para poder modular la fachada con seguridad y con exactitud. Si los cálculos y la determinación de los diferentes intervalos son erróneos o imprecisos, esto puede dificultar el proceso de rehabilitación del edificio.
Conscientes de este reto, Sto, multinacional alemana especializada en el desarrollo de sistemas y soluciones constructivas, lanza al mercado su nuevo servicio StoCapture, solución basada en el escaneo de fachadas a través de un escáner láser portátil. Se trata de un dispositivo tridimensional que aplica la tecnología LiDAR y que está compuesto por dos sensores perpendiculares capaces de realizar 600.000 capturas por segundo en 360º.
El objetivo de esta herramienta es evitar riesgos de imprecisión a la hora de transferir los datos de medición al software que se vaya a emplear para elaborar un plano en un proyecto de rehabilitación.
El escaneo, realizable en cualquier contexto climatológico (no extremo) y tanto de día como de noche, lo realiza una persona in situ recorriendo perimetralmente el edificio. Como resultado final, se genera una nube de puntos tridimensional que traza el edificio con gran precisión, rapidez y con una tolerancia general de 1-2 cm, dependiendo del tamaño del complejo. Según las necesidades del proyecto, también es posible obtener los alzados y plantas por piso en 2D y un modelizado en 3D en formato CAD.
«El proceso de registro de datos en la construcción está en constante evolución y los métodos de medición tradicionales están siendo sustituidos por otros sistemas más funcionales, como la tecnología láser en tres dimensiones. Frente a las técnicas convencionales, el láser tridimensional nos ofrece grandes posibilidades, ya que proporciona una gran calidad y precisión métrica para poder desarrollar un proyecto con mediciones y modulaciones precisas. La base de nuestra estrategia reside en la investigación y la mejora constante de nuestros productos, procesos y servicios para responder a las demandas del mercado y ofrecer soluciones óptimas para nuestros clientes. Gracias a soluciones como StoCapture lo estamos consiguiendo», indica José Almagro, director general de Sto Ibérica.
Como prueba piloto, el equipo de Sto ha escaneado la Universidad Laboral de Gijón (Asturias), edificio de piedra más grande y alto de España integrado por una torre de 130 m de altura y una superficie de 270.000 m2. El resultado del experimento ha sido el escaneo de todo el edificio en un tiempo aproximado de 2 horas, dando dos vueltas completas tanto por el exterior como por el interior.
StoCapture entra dentro de la gama de Servicios Digitales de la compañía, que también incluye el asesoramiento de técnicos especializados para el procesamiento de los datos escaneados.
Imágenes adjuntas: resultado del escaneo de la Universidad Laboral de Gijón (Asturias) con StoCapture y escáner StoCapture.
Valpatek Technology Group nuevo Premier Solution… La multinacional española Valpatek alcanza la máxima categoría de partnership internacional del fabricante sueco de software para gestión de colas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.