Sevilla abre la primera convocatoria municipal de viviendas en alquiler asequible por parte de promotores privados
Europa Press. La Junta de Gobierno Local de Sevilla, a propuesta de la Delegación de Patrimonio, ha aprobado de forma definitiva las bases de la primera convocatoria municipal para el desarrollo en la ciudad de 1.000 viviendas en alquiler asequible por parte de promotores privados con el objetivo de que se ponga en marcha una inversión superior a los 100 millones de euros en el sector.
Esta convocatoria, que se enmarca dentro del plan municipal de vivienda, tiene como objetivo favorecer el desarrollo de parcelas calificadas como VPO privadas y bloqueadas desde hace años con una fórmula intermedia entre la vivienda protegida y el alquiler a precios de mercado, según informa el Ayuntamiento en un comunicado.
Tras la aprobación definitiva y una vez que se publique en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) se abre el plazo para la presentación de proyectos por parte de promotores de suelos privados.
El programa de alquiler asequible, una iniciativa que se pone en marcha por primera vez en Sevilla y que se enmarca dentro del plan municipal de vivienda, fue aprobado de forma inicial el pasado mes de junio por la Junta de Gobierno Local. A partir de ese momento se abrió un periodo de alegaciones y de conversaciones con distintos sectores afectados que ha tenido como conclusión un amplio respaldo a las bases y al proyecto. Así, no se ha formulado ni una sola alegación durante estos meses.
Con esta base, este viernes se ha aprobado por Junta de Gobierno Local de forma definitiva el plan y se abrirá por tanto el plazo. A partir de la publicación oficial de las bases, las empresas promotoras y propietarios de suelos podrán reservar un cupo de viviendas en este nuevo régimen de alquiler asequible.
El programa establece un modelo de rentas por encima de los precios de una VPO pero por debajo de los precios de una vivienda en alquiler a precios de mercado. El importe del alquiler está fijado por el Ayuntamiento con base en una fórmula avalada por la normativa autonómica.
Las rentas concretas dependerán de las dimensiones de cada vivienda fijadas en los proyectos. En una vivienda de 70 metros cuadrados, por ejemplo, el alquiler oscilara entre los 457 y los 640 euros mensuales con la garantía de que no habrá cambios o variaciones, sólo el IPC durante el tiempo de vigencia del contrato.
Podrán acceder a estas viviendas unidades familiares con ingresos de hasta 4,5 y 5,5 veces el Iprem. Esto se trata de un perfil económico superior a las convocatorias habituales de VPO (prácticamente el doble de ingresos). El programa está diseñado para que las rentas de alquiler no superen en ningún caso el 25 por ciento de los ingresos de la unidad familiar.
Así, en cada promoción habrá una mitad de viviendas en alquiler más asequible a las que podrán acceder sólo unidades familiares con ingresos hasta 4,5 veces el Iprem; y la otra mitad tendrá un precio algo más elevado y sólo podrán acceder unidades familiares con ingresos hasta 5,5 veces el Iprem.
Se garantiza la estabilidad en los precios y en el uso de las viviendas. Los contratos son de un mínimo de diez años prorrogables otros cinco. «Un marco que beneficia al titular y al ciudadano arrendatario», añade. Del mismo modo, se protege de la especulación puesto que se ha fijado un límite para la desprotección de la vivienda de 30 años.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.