La Caballada de Atienza, historia e identidad serrana
/COMUNICAE/
Se alza como una de las fiestas tradicionales más importantes y antiguas de la Sierra Norte, e hinca sus raíces en lo más profundo de la identidad castellana durante el medievo. La Caballada de Atienza, celebrada los domingos de Pentecostés, conmemora un episodio histórico especialmente relevante para toda la comarca, ya que traería muy buenas consecuencias y privilegios a Atienza y su alfoz. Este año se celebra el próximo domingo, 28 de mayo. ADEL Sierra Norte divulga las tradiciones de la comarca
En el tiempo en el que León y Castilla eran dos reinos separados, a mediados del siglo XII, la muerte del rey castellano Sancho III puso en una situación muy complicada a su hijo Alfonso, de apenas tres años, ya que su tío Fernando II, rey de León, tenía como objetivo unificar los dominios de León y de Castilla bajo su corona. En este contexto, las familias nobles de los Castro y los Lara luchaban por la tutoría del rey niño que, por testamento, correspondió a los primeros. Tras un tiempo, y viendo que los Castro sólo se estaban enriqueciendo a costa de la noble labor, los Lara decidieron raptar a Alfonso, por lo que los Castro acudieron a su tío Fernando, el rey leonés, que aprovechó la excusa para intentar llevar a cabo sus pretensiones. Así, tras un pacto para que el niño jurara vasallaje al rey de León en Soria, el caballero Pedro Núñez de Fuentearmegil, tratando de evitarlo, cogió a Alfonso y lo llevó de Soria a Atienza, pasando por San Esteban de Gormaz. Allí, las tropas de Fernando II de León cercaron la ciudad a fin de que esta entregara al niño. Sin embargo, el domingo de Pentecostés de 1162 los valientes miembros del gremio de arrieros, el más importante de la ciudad, sacaron del asedio al rey Alfonso escondido en entre las mercancías y lo llevaron hasta la inexpugnable Ávila. Así, en conmemoración de este notable acto de gallardía, la Cofradía de la Santísima Trinidad, heredera directa de la de arrieros, organiza cada año, desde hace más de ocho siglos, La Caballada, una fiesta declarada de interés turístico nacional desde 1980.
Cada domingo de Pentecostés, aunque sean los cofrades los protagonistas, todos los habitantes de Atienza participan de la celebración de La Caballada. Los preparativos comienzan el mismo sábado de vísperas, dándose esa tarde la merienda de «las siete tortillas». A partir de estos momentos, varios son los personajes con importancia capital en la fiesta, como el Prioste y la Priosta, el Manda, los Seises o el Mayordomo. Ya el domingo de Pentecostés, a las 8 de la mañana, el Manda recorre con dulzaineros la Villa despertando a la población. Tras ello, se reúnen todos frente a la casa del Prioste, desde donde, tras sortear los caballos y subastar la bandera, saldrán en comitiva hacia la ermita de la Estrella, previo paso por la casa del Abad.
Tras la llegada a la ermita se producen la misa, la procesión y la «Plantá del Mayo», del que cuelgan roscas y dulces. Tras bailarle a la virgen, los cofrades comen, ya que en la tarde viene uno de los eventos más característicos de la fiesta. Hacia las seis se regresa a la Villa y dan comienzo las «Galopadas» que, pese a no ser una competición, exhiben una fuerza y una nobleza que han acabado por ser uno de los platos fuertes de esta fiesta tan pura y antigua.
La Caballada de Atienza no se reduce a un puñado de días festivos, sino que forma parte de una tradición de más de 850 años que embadurna de identidad y pasión a Atienza, a su tierra y a toda la Sierra Norte de Guadalajara. ADEL Sierra Norte divulga las tradiciones de la comarca.
expedientejudicial.com: la innovación contra el… En un entorno digital donde el fraude en internet crece constantemente, expedientejudicial.com ofrece una solución avanzada para verificar antecedentes y…
S2GRUPO presenta su nueva identidad corporativa en… La empresa S2GRUPO, referente en ciberseguridad, inteligencia y defensa digital, ha presentado su nueva identidad corporativa coincidiendo con la celebración…
Presentación de Fortidia: la nueva identidad de… /COMUNICAE/ El grupo multimarca, especializado en soluciones integrales de e-commerce, distribución, envío, marketing e impresión, renueva su imagen corporativa a…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.